- Precios
En 8 meses el IPC llega a 1,55%, la cebolla subió de precio y La Paz es la ciudad más inflacionaria
- Lunes, 11 Septiembre 2023 10:29
FOTO: COMPUTERHOY.COM
Balance: En agosto la inflación fue de 0,39% y los productos que más se encarecieron fueron además de la cebolla, la papa, mandarina, carne de pollo, transporte en minibús, bebidas gaseosas. En países vecinos registran que en Perú la inflación acumulada en ocho meses fue de 3,30% para Lima Metropolitana, en Argentina a julio se tenía una tasa de 60,2%, en Brasil a julio era de 2,6%, en Ecuador el índice acumulado fue de 1,92%.
Hasta agosto la inflación acumulada llegó a 1,55% y la cebolla, la papa, carne de pollo entre otros fueron los alimentos que más se encarecieron el anterior mes, mientras que La Paz registró la tasa más alta de precios.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), en agosto de 2023, registró un incremento de 0,39% respecto a julio y la variación acumulada hasta agosto fue positiva de 1,55%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 proyecta un crecimiento del Producto de 4,86%, una inflación anual en torno a 3,57%, un déficit de -7,49%.
Según el reporte del INE los productos con mayor variación positiva en agosto fueron la cebolla 35,11%, papa 7,51%, mandarina 10,49%, transporte en minibús 4,56%, carne de pollo 2,75%, bebidas gaseosas 0,45%.
Mientras que tuvieron una variación negativa el transporte interdepartamental en flota u ómnibus – 18,63%, tomate -8,47%, arveja verde -7,32%, perfume o colonia -1,21%, quesos -1,77% y huevos -1,26%. Este último producto hace algunos meses se había encarecido por la detección de gripe aviar en algunas granjas.
Por regiones el reporte del INE muestra que en La Paz la inflación en agosto fue de 0,80%, Región Metropolitana Kanata 0,45% , Potosí 0,45%, Oruro 0,41%, Trinidad 0,30%, Sucre 0,02%, Santa Cruz 0,06%. En Tarija la inflación fue negativa en – 0,13%, Cobija -0,09%.
Otros países
En Perú la inflación acumulada en ocho meses fue de 3,30% para Lima Metropolitana, en Argentina a julio se tenía una tasa de 60,2%, en Brasil a julio era de 2,6%, en Ecuador el índice acumulado fue de 1,92%, en Colombia 11,43% y Chile 1,6%, de acuerdo con el reporte de las oficinas de estadística de cada país y medios de prensa locales.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.