- Precios
Bolivia mantiene inflación más baja y Argentina y Venezuela están con las tasas más altas
- Domingo, 12 Noviembre 2023 15:15
FOTO: CELAG
Precios: El IPC de Bolivia llega a 1,48%, mientras que en Brasil es de 3,75%, en Chile 3,7%, en Perú 2,99%, en Argentina 103% a septiembre y en Venezuela 176,7%.
A dos meses de finalizar el año, Bolivia mantiene la tasa de inflación más baja en Sudamérica, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en octubre fue negativo -0,01% y el acumulado 1,48%, Según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Argentina y Venezuela son las economías con la mayor alza de precios en la región.
El mes pasado los productos que tuvieron la mayor variación fueron la papa 5,42%, zanahoria 12,53%, locoto 46,95%, tomate 5,02%, arveja verde 8,43%, huevos 1,97%.
Tuvieron incidencia negativa o decrecieron en sus precios la carne de pollo -4,54%, cebolla -16,30%, plátano-3,01%, sandia-5,40%, lechuga-5,86%, pimentón morrón 5,63%.
Brasil
En Brasil el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de octubre fue del 0,24%, el cuarto mes consecutivo en terreno positivo. En septiembre la variación había sido del 0,26%.
En el año, el IPCA acumuló crecimiento del 3,75% y, en los últimos 12 meses, del 4,82%, inferior al 5,19% observado en los 12 meses inmediatamente anteriores. En octubre de 2022 la variación había sido de 0,59%, según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estadistica (IBGE)
Colombia
La inflación del mes de octubre de 2023 en Colombia fue de 0,25% y la anual cerró en 10,48%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
La inflación de octubre de este año fue menor en 0,47% que la del mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en 0,72%.
Según el DANE, esta variación en octubre pasado se dio, principalmente, por las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y alimentos y bebidas no alcohólicas.
Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones recreación y cultura (0,55%) y bienes y servicios diversos (0,51%).
Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cines y teatros (2,95%), paquetes turísticos completos, incluye paquetes de viajes de excursión realizados durante un día (sin pernoctar) (1,70%) y alimentos para animales domésticos y mascotas (0,89%).
Chile
En octubre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando 3,7% en lo que va del año y un alza a doce meses de 5,0%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%) con 0,195 puntos porcentuales (pp.) y vivienda y servicios básicos (1,0%) con 0,140pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,345pp., en conjunto.
Entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó vestuario y calzado (-3,7%), que incidió -0,102pp.
Perú
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que en octubre la tasa de inflación en Perú registró una disminución de -0.32% en términos mensuales.
Por su parte, el transcurso del 2023 ha estado marcado por un aumento acumulado de precios en la economía local del 2.99%.
La inflación a 12 meses, que abarca desde noviembre de 2022 hasta octubre del presente año, se situó en un 4.34%.
Venezuela
De acuerdo con las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, en octubre de 2023 la tasa de inflación mensual registró un ligero aumento para situarse en 6,7%, respecto al 6% del mes anterior. Por su parte las tasas de inflación acumulada y anualizada alcanzaron a 176,7% y 362%, respectivamente.
Argentina
El nivel general del Índice de precios al consumidor en Argentina registró un alza mensual de 12,7% en septiembre de 2023, y acumuló una variación de 103,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 138,3%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada. Le siguieron Recreación y cultura (15,1%) –principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable– y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.
Ecuador
En Ecuador la inflación mensual en octubre fue negativa en -0,18%, la variación anual llega a 1,93% y la acumulada en el año 1,78%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Uruguay
El Índice de Precios al Consumidor en Uruguay de Octubre 2023 registró una variación mensual de 0,63%, acumulada en el año 4,86% y en los últimos 12 meses de 4,30%, según su Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente del Estado, Luis Arce, al conmemorar el tercer año de su mandato, señaló que a pesar de que la inflación del 8,7% promedio mundial de 2022, la más alta en décadas, ha ido disminuyendo, 6,9% en 2023 y 5,8% en 2024; se mantienen las altas tasas de interés aplicadas por bancos centrales del mundo para contener la inflación, lo cual repercute en economías en desarrollo.
Destacó que el Modelo Económico que impulsa el MAS ha seguido operando con igual eficacia en un contexto mundial, regional y nacional adverso.
“El crecimiento promedio del Estado Plurinacional de Bolivia en los dos primeros años de nuestro gobierno, a pesar de la drástica caída de nuestros ingresos por exportación de gas, fue del 4.8%, lo que nos permitió incrementar el Salario Mínimo Nacional en 2022 y 2023 en un 4% y 5%, respectivamente; mantener controlada la inflación, que al mes de octubre alcanzó el 1.48%, la cifra más baja de la región y una de las más bajas del mundo; y una tasa de desocupación de 4%, la menor de América del Sur, y no lo decimos solo nosotros sino también los organismos internacionales especializados”, destacó,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.