Con Bs 3.000 millones, Gobierno crea nuevo fideicomiso y el PREN para el sector productivo

FOTO: PQS

Norma: El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4862 que dispone la constitución del Firepro con 2.000 millones de bolivianos para la reactivación del sector productivo y fortalecer la generación de empleos. También se crea el Programa de Apoyo a la Reconstrucción de la Economía Nacional (PREN) con 1.000 millones de bolivianos.

Mediante Decreto Supremo 4862 el Gobierno determinó la constitución del nuevo fideicomiso Firepro y un nuevo programa por un valor de 3.000 millones de bolivianos provenientes de un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) al Ministerio de Economía  para apoyar al sector productivo.

“Para profundizar la reactivación del sector productivo boliviano y fortalecer la generación de empleos, aprobamos el Decreto Supremo 4862 que autoriza la constitución del Fideicomiso para Promover la Reconstrucción Económica y Productiva (Firepro) con 2.000 millones de bolivianos”, anunció el presidente del Estado, Luis Arce en su cuenta de twitter.

También se autorizó dijo la creación del Programa de Apoyo a la Reconstrucción de la Economía Nacional (PREN) con monto de hasta 1.000 millones de bolivianos. Esto permitirá, según el Mandatario financiar nuevos proyectos productivos y de inversión pública.

La Ley 1462 del 9 de septiembre de 2022 de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 autorizó al BCB otorgar un crédito extraordinario a favor del Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación por un monto de hasta 3.000 millones de bolivianos.

Ahora con el Decreto 4862 se autoriza al Ministerio de Economía en calidad de Fideicomitente, a suscribir un Contrato de Fideicomiso con el Banco Unión S.A. en calidad de Fiduciario, mediante la transmisión temporal y no definitiva de recursos, por un monto de hasta 2.000 millones de bolivianos para el Firepro.

La finalidad del Firepro es otorgar financiamiento al Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta - BDP-S.A.M., a objeto de que realice la colocación de créditos al sector productivo.

Según el Decreto  4862 los  segmentos y sectores productivos priorizados para la colocación de créditos que otorgue el BDP-S.A.M serán los siguientes:

a) La micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural, artesanos y organizaciones económicas comunitarias;

b) Las actividades de las cadenas productivas en sus diferentes etapas, actividades complementarias a los procesos productivos, actividades de comercialización en el mercado interno o externo y otras actividades relacionadas con el ámbito productivo nacional con sustitución de importaciones.

El plazo del Firepro será de 10 años, computables a partir de la fecha de suscripción del respectivo Contrato de Fideicomiso.

Los recursos económicos para la restitución del fideicomiso provendrán del repago de los créditos otorgados por el fideicomiso. Las operaciones de crédito con estos recursos deberán colocarse en moneda nacional.

Las condiciones para la evaluación de las operaciones de crédito, se sujetarán a la normativa prudencial emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El Decreto 4862  autoriza a su vez  del Programa de Apoyo a la Reconstrucción de la Economía Nacional  (PREN)  con el objeto de financiar nuevos proyectos productivos o de inversión pública, por un monto de hasta 1.000 millones de bolivianos.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Mercado

  • Deuda pública está al límite y existe el riesgo de default, advierte la Fundación Jubileo
    Finanzas

    Deuda pública está al límite y existe el riesgo de default, advierte la Fundación Jubileo

    Evaluación: La deuda externa creció de 2.207 millones de dólares en 2007 luego de las condonaciones a 13.408 millones de dólares y el servicio pasó de 381.1 millones de dólares a 1.811,4 millones de dólares entre 2006 y 2022. La Fundación Jubileo presentó el estudio  “La Deuda Pública de Bolivia 1970-2022”.

  • Renovar la matrícula de comercio de empresas agroindustriales vence el 30 de noviembre
    Servicios

    Renovar la matrícula de comercio de empresas agroindustriales vence el 30 de noviembre

    Actividad: El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, recuerda a las empresas dedicadas a la actividad ganadera, agrícola, gomera y agroindustrial que la renovación de la matrícula es 100% virtual.

  • Banco de Alimentos recibe donación de Alicorp, 37 mil kilos de productos de limpieza
    Empresas

    Banco de Alimentos recibe donación de Alicorp, 37 mil kilos de productos de limpieza

    Alianza: De esta manera, Alicorp y el Banco de Alimentos de Bolivia ratificaron su alianza para trabajar conjuntamente por el bienestar de la comunidad. La donación estuvo compuesta por productos de limpieza de Bolívar y otras marcas de cuidado del hogar de Alicorp.

  • La ABC recibe de manera provisional la Doble Vía El Sillar
    Servicios

    La ABC recibe de manera provisional la Doble Vía El Sillar

    Inversión: La Doble vía El Sillar, que forma parte del corredor bioceánico Este – Oeste, tiene una longitud de 29,14 kilómetros, conecta los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Su construcción demandó la inversión de Bs. 2.923 millones, recursos financiados por el Gobierno Nacional y un crédito del Eximbank China.

  • La Bolsa Boliviana de Valores cumple 34 años impulsando el desarrollo del mercado de valores
    Finanzas

    La Bolsa Boliviana de Valores cumple 34 años impulsando el desarrollo del mercado de valores

    Aniversario: La BBV cumplió 34 años trabajando junto con todos los actores del sector bursátil para desarrollar el mercado de valores nacional. Pablo Irusta Zambrana ocupará el cargo de Gerente General con una visión de ampliar las ofertas del mercado para los inversionistas. 

  • Arce promulga presupuesto reformulado que adiciona Bs 5.421 millones
    Finanzas

    Arce promulga presupuesto reformulado que adiciona Bs 5.421 millones

    Beneficio: De los recursos adicionales, 868 millones de bolivianos se destinan a los Gobiernos Municipales, 353 millones de bolivianos a las universidades públicas y 39 millones de bolivianos a las gobernaciones. La Procuraduría General del Estado también recibirá más recursos.

  • Herbalife Bolivia entregó tres becas completas para curso de posgrado en nutrición
    Empresas

    Herbalife Bolivia entregó tres becas completas para curso de posgrado en nutrición

    Capacitación: Los estudiantes seleccionados cursarán el Diplomado en Nutrición Deportiva de la Universidad Nacional Ecológica que proporciona el conocimiento y las habilidades necesarias para impulsar el rendimiento atlético de los deportistas. El curso es virtual, con una carga de 800 horas académicas.

  • El SIN lanza Notificaciones y Mensajes Informativos a través de “SIAT en Tus Manos”
    Servicios

    El SIN lanza Notificaciones y Mensajes Informativos a través de “SIAT en Tus Manos”

    Medida: El desarrollo de nuevos productos digitales para fortalecer la comunicación con el contribuyente y facilitar el cumplimiento de sus deberes fiscales, permoite al SIN implementar la recepción de “Notificaciones, Avisos y Mensajes Informativos”, a través del aplicativo móvil “SIAT en Tus Manos”.

  • Bayer Impulsa la Innovación Social con su programa Legado by Bayer
    Empresas

    Bayer Impulsa la Innovación Social con su programa Legado by Bayer

    Reunión: Emprendedores sociales, colaboradores de Bayer y aliados estratégicos buscan amplificar el impacto positivo en la región. De Bolivia, participó Antonio Riveros de Creotec, un emprendimiento que brinda soluciones a personas con discapacidad mediante el diseño y fabricación de prótesis de bajo costo con impresión 3D y silicona.

  • Alicorp recibió por cuarto año consecutivo el Reconocimiento a la Resiliencia 2023
    Empresas

    Alicorp recibió por cuarto año consecutivo el Reconocimiento a la Resiliencia 2023

    RSE: “Existimos gracias al ecosistema en el que nos desenvolvemos y queremos protegerlo y progresar junto con él. Por eso, nuestras operaciones buscan constantemente generar eficiencias que nos permitan reducir el impacto de nuestras actividades y lograr un uso eficiente de recursos”, señaló la Gerente de Asuntos Corporativos, Cynthia Valencia

  • ANH: en Santa Cruz 10 camiones cargaron combustible equivalente a 4 cisternas
    Insumos

    ANH: en Santa Cruz 10 camiones cargaron combustible equivalente a 4 cisternas

    Operativos:  Ante este tipo de hechos irregulares se activaron controles en las estaciones de servicio de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y provincias, informó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte Almacenaje de Hidrocarburos, Willan Donaire. Aprehendieron a los choferes.

  • La plataforma abierta Taller 24E del BCP capacitó a más de 4.600 emprendedoras
    Servicios

    La plataforma abierta Taller 24E del BCP capacitó a más de 4.600 emprendedoras

    Programa: El BCP y la Fundación Emprender Futuro realizaron la graduación del último grupo de emprendedoras capacitadas de este año, el programa se inició en 2021. En los talleres se abordaron temas esenciales como la implementación de presupuestos, el ahorro y el uso efectivo de plataformas digitales. 

  • Samsung anunció a los 10 equipos clasificados del programa Solve for Tomorrow
    Empresas

    Samsung anunció a los 10 equipos clasificados del programa Solve for Tomorrow

    Clasificación: El 6 de noviembre, tras una evaluación detallada de cada idea creativa plasmada en un proyecto, Samsung presentó a los 10 equipos clasificados a la segunda etapa del programa.. En su primera edición, esta iniciativa contó con la participación de 700 estudiantes y profesores inscritos de varios en Bolivia.

  • Se reactivará la construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes Lado Este
    Servicios

    Se reactivará la construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes Lado Este

    Acuerdo: Un acuerdo suscrito entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el municipio de Warnes y las organizaciones sociales de esta localidad garantizará la reactivación del proyecto de construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes Lado Este, que fue paralizado en marzo de 2020. Se estima una inversión de unos Bs 209,8 millones. 

  • Lanzan bono “BCB Navideño” con interés del 7% y 7,5% en bolivianos y 3,6% y 3,7% en UFV
    Finanzas

    Lanzan bono “BCB Navideño” con interés del 7% y 7,5% en bolivianos y 3,6% y 3,7% en UFV

    Oferta: El Banco Central de Bolivia lanzó este martes el bono “BCB Navideño” 2023 – 2024 con el pago de interés del 7%, por nueve meses, y del 7,5% por un año en moneda nacional; además del 3,6% por un año y medio. En esta oportunidad ofrecen interés de 3,7% por dos años en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda).

  • Cisterneros suspenden bloqueos y YPFB distribuirá la carga entre oriente y occidente
    Insumos

    Cisterneros suspenden bloqueos y YPFB distribuirá la carga entre oriente y occidente

    Acuerdo: Los cisterneros suspenden sus puntos de bloqueo en la Doble Vía la Guardia, tras arribar a un acuerdo con YPFB que comprende reanudar cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente, informó este domingo el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal, Luciano Montellano.

  • La AFD apoya con 300.000 euros al Programa de Finanzas Sostenibles del BDP
    Finanzas

    La AFD apoya con 300.000 euros al Programa de Finanzas Sostenibles del BDP

    Apoyo: La AFD trabaja con Bolivia desde 2015 en sectores como el agua/saneamiento y las energías renovables, y más recientemente en la reactivación económica sostenible, articulada al Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) y las Contribuciones Determinadas Nacionales (NDC, por sus siglas en inglés).

  • Hasta el 30 de noviembre las agroindustrias deben renovar la matricula de comercio
    Servicios

    Hasta el 30 de noviembre las agroindustrias deben renovar la matricula de comercio

    Registro: Las empresas con actividad ganadera, agrícola, castañera, gomera y agroindustrial pueden realizar el proceso de renovación a través del trámite N°10. El SEPREC señala que este procedimiento es completamente virtual y los empresarios pueden acceder desde el portal web www.seprec.gob.bo,

  • YPFB prevé aumento en 7% despachos de diésel, gasolina y GLP por Todos Santos
    Insumos

    YPFB prevé aumento en 7% despachos de diésel, gasolina y GLP por Todos Santos

    Informe: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos anunció que aumentó en 7% los volúmenes de combustibles líquidos que destinará en todo el territorio nacional, para cubrir la demanda durante el feriado de Todos Santos y el fin de semana próximo. Sin embargo, aún hay filas en estaciones de servicio en algunas capitales.

  • Bayer capacitó a productores de soya en manejo integrado de plagas
    Empresas

    Bayer capacitó a productores de soya en manejo integrado de plagas

    Producción: Más de 150 productores de la zona soyera del Norte y Este de Santa Cruz participaron de Bayer Week, una actividad dirigida para mostrar la innovación y tecnología a la que pueden acceder los productores que les permita mejorar la productividad agrícola, partiendo desde el tratamiento de semilla.

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com