- Empresas
Aceleraran construcción de proyectos industriales y centros de acopio y laboratorios en La Paz
- Sábado, 08 Julio 2023 13:49
FOTO: MDPYEP
Obras: Autoridades inspeccionaron el viernes diferentes proyectos industriales donde se registran avances de más de 30% en la construcción. Se construyen un Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto, una planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales, en Viacha y nuevos laboratorios de Ibmetro en Achocalla.
Autoridades inspeccionaron el viernes diferentes proyectos industriales que se ejecutan en el departamento de La Paz donde se registran avances de más de 30% en la construcción, las obras se aceleran para impulsar la transformación productiva de la región.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, verificó por ejemplo un avance de 30% en la construcción de la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa, emplazada en el Distrito 14 de la ciudad de El Alto, que se edifica con una inversión de más de 162,7 millones de bolivianos, para dar valor agregado al tubérculo comestible producido en el departamento de La Paz, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.
“Hemos evidenciado de que tiene 30% de avance de esta importante obra, como podrán ver ya prácticamente las obras tienen un importante avance, como el muro perimetral, la instalación para los tinglados respectivos. El área industrial ya estaría culminando los próximos meses. Por tanto, luego se ingresará a la instalación de la importación de la maquinaria”, dijo la autoridad a los periodistas después de recorrer la obra.
El ministro Huanca indicó que esa moderna planta industrial, que está bajo tuición de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se construye en un terreno de más de dos hectáreas, que fue otorgado por la junta de vecinos, para beneficiar a productores de las 20 provincias del departamento de La Paz, tomando en cuenta que va beneficiar a 32.483 familias productoras.
“El presidente Luis Arce Catacora apuesta por la industrialización del país, en este caso implementando una planta industrial procesadora de papa que va beneficiar a los productores de las 20 provincias del departamento de La Paz (…). Es importante informar a la población paceña como estamos avanzando con la construcción de las plantas industriales”, remarcó.
El titular de Desarrollo Productivo precisó que esa moderna planta industrial va almacenar 3.760 toneladas de papa y va procesar 3.094 toneladas de papa por año, porque la planta va tener tres líneas de producción de procesamiento papa pre frita congelada, de puré de papa y hojuelas de papa, además va tener un centro de acopio de papa, cámara de frío para producto terminado, áreas de servicio y laboratorios de control de calidad.
“Estamos pidiendo acelerar las obras. Hay condiciones tanto económicas como técnicas, hemos podido evidenciar que más de 50 personas, obreros, están trabajando en este momento”, resaltó.
Planta de cereales
Huanca también hizo una inspección en la construcción de la planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales, emplazada en el municipio de Viacha, e informó que se constató un importante avance en la instalación del equipo mecánico para montar los silos de esa moderna industria.
“Hay importantes avances en la instalación del equipo mecánico que se encuentra en la obra, (…) el equipamiento para montar los silos ya está instalado. Son cuatro silos que se van a construir en esta planta”, explicó el ministro Huanca.
Recordó que el presidente Luis Arce inició a la construcción de esa moderna industria emplazada en la comunidad Achica Bajo, municipio Viacha, provincia Ingavi, La Paz, con una inversión de más 182 millones de bolivianos, provenientes del Programa Trigo.
Precisó que cada silo tendrá una capacidad de almacenamiento de 10.000 toneladas de trigo, va tener una molienda vertical de 300 toneladas día para poder procesar pasta y fideos de seis toneladas día, además la planta tendrá una capacidad estática de 41.000 toneladas.
“Vamos a beneficiar a más de 2.500 familias productoras, es por eso la decisión del hermano presidente que vamos a invertir recursos del tesoro general de la nación por un valor de Bs 182 millones con el que se está construyendo esta planta de almacenamiento y transformación de cereales”, subrayó.
El titular de Desarrollo Productivo remarcó que esa moderna industria acopiará trigo para producir diversos productos, uno de ellos harina en beneficio de la población, principalmente para el sector panificador.
“Esta planta es importante para el departamento de La Paz, desde aquí vamos a poder abastecer con harina de trigo a la población paceña, además de fideos y pastas para poder abastecer a la población a precios justos. Esta es la gran noticia, esperemos que los plazos se cumplan de construcción”, subrayó.
Indicó que esa moderna industria dependiente de la Empresas de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) generará empleos directos e indirectos y también beneficiará a 2.300 familias productoras.
Por su parte, el gerente de Emapa, Franklin Flores, informó que se reporta un importante avance en la construcción de la planta de almacenamiento y transformación de cereales.
“El avance es importante, el componente silo ya ha llegado al 100% de los silos, el componente mecánico, el tema del molino ya está 70% en obra, ya tenemos el molino, por lo cual, para la línea de fideo ya está embarcado en Arica (Chile), por lo cual en unos cuantos días ya llega el componente de fideo”, precisó
Ibmetro
Huanca a su vez inspeccionó constató un 35% de avance de la construcción de laboratorios y oficinas del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) en Achocalla, infraestructura que permitirá ampliar y fortalecer servicios en favor de unidades productivas y garantizar la calidad de productos hechos en Bolivia.
“Estamos haciendo las inspecciones y el seguimiento a las construcciones de diferentes plantas industriales (…), por tanto, ya tiene un gran avance esta implementación de la infraestructura, como podrán ver la obra bruta ya culminada, va iniciar la obra fina que se va iniciar rápidamente, estimamos que a mediados del próximo año ya empezar a prestar los servicios”, dijo la autoridad los periodistas.
Destacó que por instrucción del presidente Luis Arce se edifica esa infraestructura, en el municipio de Achocalla, distante aproximadamente a 16,6 kilómetros de la ciudad de La Paz, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones con una inversión de más de 42,6 millones de bolivianos
Precisó que esa moderna infraestructura tendrá 30 laboratorios equipados, además de auditorio, salas de capacitación y oficinas administrativas, que va beneficiar a más de 3.700 unidades productivas de La Paz y del país.
En los laboratorios se realizarán mediciones de energía, potencia, termometría, pesos, higrometría, acústica, fotometría, dureza, presión, volumetría, fuerza, viscosidad, anemometría, vibraciones, tiempo, frecuencia, magnitudes eléctricas, torque, gases y otras magnitudes físicas, además prestará servicios de calibración, ensayos y mediciones, ensayos de aptitud, material de referencia y evaluación de desempeño a productos manufacturados.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.