Aceleraran construcción de proyectos industriales y centros de acopio y laboratorios en La Paz

FOTO: MDPYEP

Obras: Autoridades inspeccionaron el viernes diferentes proyectos industriales donde se registran avances de más de 30% en la construcción. Se construyen un Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto, una planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales, en Viacha y nuevos laboratorios de Ibmetro en Achocalla.

Autoridades inspeccionaron el viernes diferentes proyectos industriales que se ejecutan en el departamento de La Paz donde se registran avances de más de 30% en la construcción, las obras se aceleran para impulsar la transformación productiva de la región.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, verificó por ejemplo un avance de 30% en la construcción de la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa, emplazada en el Distrito 14 de la ciudad de El Alto, que se edifica con una inversión de más de 162,7 millones de bolivianos, para dar valor agregado al tubérculo comestible producido en el departamento de La Paz, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

“Hemos evidenciado de que tiene 30% de avance de esta importante obra, como podrán ver ya prácticamente las obras tienen un importante avance, como el muro perimetral, la instalación para los tinglados respectivos. El área industrial ya estaría culminando los próximos meses. Por tanto, luego se ingresará a la instalación de la importación de la maquinaria”, dijo la autoridad a los periodistas después de recorrer la obra.

El ministro Huanca indicó que esa moderna planta industrial, que está bajo tuición de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se construye en un terreno de más de dos hectáreas, que fue otorgado por la junta de vecinos, para beneficiar a productores de las 20 provincias del departamento de La Paz, tomando en cuenta que va beneficiar a 32.483 familias productoras.

“El presidente Luis Arce Catacora apuesta por la industrialización del país, en este caso implementando una planta industrial procesadora de papa que va beneficiar a los productores de las 20 provincias del departamento de La Paz (…). Es importante informar a la población paceña como estamos avanzando con la construcción de las plantas industriales”, remarcó.

El titular de Desarrollo Productivo precisó que esa moderna planta industrial va almacenar 3.760 toneladas de papa y va procesar 3.094 toneladas de papa por año, porque la planta va tener tres líneas de producción de procesamiento papa pre frita congelada, de puré de papa y hojuelas de papa, además va tener un centro de acopio de papa, cámara de frío para producto terminado, áreas de servicio y laboratorios de control de calidad.

“Estamos pidiendo acelerar las obras. Hay condiciones tanto económicas como técnicas, hemos podido evidenciar que más de 50 personas, obreros, están trabajando en este momento”, resaltó.

Planta de cereales

 Huanca también hizo una  inspección en la construcción de la planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales, emplazada en el municipio de Viacha, e  informó  que se constató un importante avance en la instalación del equipo mecánico para montar los silos de esa moderna industria.

“Hay importantes avances en la instalación del equipo mecánico que se encuentra en la obra, (…) el equipamiento para montar los silos ya está instalado. Son cuatro silos que se van a construir en esta planta”, explicó el ministro Huanca.

Recordó que el presidente Luis Arce inició a la construcción de esa moderna industria emplazada en la comunidad Achica Bajo, municipio Viacha, provincia Ingavi, La Paz, con una inversión de más 182 millones de bolivianos, provenientes del Programa Trigo.

Precisó que cada silo tendrá una capacidad de almacenamiento de 10.000 toneladas de trigo, va tener una molienda vertical de 300 toneladas día para poder procesar pasta y fideos de seis toneladas día, además la planta tendrá una capacidad estática de 41.000 toneladas.

“Vamos a beneficiar a más de 2.500 familias productoras, es por eso la decisión del hermano presidente que vamos a invertir recursos del tesoro general de la nación por un valor de Bs 182 millones con el que se está construyendo esta planta de almacenamiento y transformación de cereales”, subrayó.

El titular de Desarrollo Productivo remarcó que esa moderna industria acopiará trigo para producir diversos productos, uno de ellos harina en beneficio de la población, principalmente para el sector panificador.

“Esta planta es importante para el departamento de La Paz, desde aquí vamos a poder abastecer con harina de trigo a la población paceña, además de fideos y pastas para poder abastecer a la población a precios justos. Esta es la gran noticia, esperemos que los plazos se cumplan de construcción”, subrayó.

Indicó que esa moderna industria dependiente de la Empresas de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) generará empleos directos e indirectos y también beneficiará a 2.300 familias productoras.

Por su parte, el gerente de Emapa, Franklin Flores, informó que se reporta un importante avance en la construcción de la planta de almacenamiento y transformación de cereales.

“El avance es importante, el componente silo ya ha llegado al 100% de los silos, el componente mecánico, el tema del molino ya está 70% en obra, ya tenemos el molino, por lo cual, para la línea de fideo ya está embarcado en Arica (Chile), por lo cual en unos cuantos días ya llega el componente de fideo”, precisó

Ibmetro

Huanca a su vez inspeccionó constató un 35% de avance de la construcción de laboratorios y oficinas del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) en Achocalla, infraestructura que permitirá ampliar y fortalecer servicios en favor de unidades productivas y garantizar la calidad de productos hechos en Bolivia.

“Estamos haciendo las inspecciones y el seguimiento a las construcciones de diferentes plantas industriales (…), por tanto, ya tiene un gran avance esta implementación de la infraestructura, como podrán ver la obra bruta ya culminada, va iniciar la obra fina que se va iniciar rápidamente, estimamos que a mediados del próximo año ya empezar a prestar los servicios”, dijo la autoridad los periodistas.

Destacó que por instrucción del presidente Luis Arce se edifica esa infraestructura, en el municipio de Achocalla, distante aproximadamente a 16,6 kilómetros de la ciudad de La Paz, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones con una inversión de más de  42,6 millones de bolivianos

Precisó que esa moderna infraestructura tendrá 30 laboratorios equipados, además de auditorio, salas de capacitación y oficinas administrativas, que va beneficiar a más de 3.700 unidades productivas de La Paz y del país.

En los laboratorios se realizarán mediciones de energía, potencia, termometría, pesos, higrometría, acústica, fotometría, dureza, presión, volumetría, fuerza, viscosidad, anemometría, vibraciones, tiempo, frecuencia, magnitudes eléctricas, torque, gases y otras magnitudes físicas, además prestará servicios de calibración, ensayos y mediciones, ensayos de aptitud, material de referencia y evaluación de desempeño a productos manufacturados.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Empresas

  • Banco de Alimentos recibe donación de Alicorp, 37 mil kilos de productos de limpieza
    Empresas

    Banco de Alimentos recibe donación de Alicorp, 37 mil kilos de productos de limpieza

    Alianza: De esta manera, Alicorp y el Banco de Alimentos de Bolivia ratificaron su alianza para trabajar conjuntamente por el bienestar de la comunidad. La donación estuvo compuesta por productos de limpieza de Bolívar y otras marcas de cuidado del hogar de Alicorp.

  • Herbalife Bolivia entregó tres becas completas para curso de posgrado en nutrición
    Empresas

    Herbalife Bolivia entregó tres becas completas para curso de posgrado en nutrición

    Capacitación: Los estudiantes seleccionados cursarán el Diplomado en Nutrición Deportiva de la Universidad Nacional Ecológica que proporciona el conocimiento y las habilidades necesarias para impulsar el rendimiento atlético de los deportistas. El curso es virtual, con una carga de 800 horas académicas.

  • Bayer Impulsa la Innovación Social con su programa Legado by Bayer
    Empresas

    Bayer Impulsa la Innovación Social con su programa Legado by Bayer

    Reunión: Emprendedores sociales, colaboradores de Bayer y aliados estratégicos buscan amplificar el impacto positivo en la región. De Bolivia, participó Antonio Riveros de Creotec, un emprendimiento que brinda soluciones a personas con discapacidad mediante el diseño y fabricación de prótesis de bajo costo con impresión 3D y silicona.

  • Alicorp recibió por cuarto año consecutivo el Reconocimiento a la Resiliencia 2023
    Empresas

    Alicorp recibió por cuarto año consecutivo el Reconocimiento a la Resiliencia 2023

    RSE: “Existimos gracias al ecosistema en el que nos desenvolvemos y queremos protegerlo y progresar junto con él. Por eso, nuestras operaciones buscan constantemente generar eficiencias que nos permitan reducir el impacto de nuestras actividades y lograr un uso eficiente de recursos”, señaló la Gerente de Asuntos Corporativos, Cynthia Valencia

  • Samsung anunció a los 10 equipos clasificados del programa Solve for Tomorrow
    Empresas

    Samsung anunció a los 10 equipos clasificados del programa Solve for Tomorrow

    Clasificación: El 6 de noviembre, tras una evaluación detallada de cada idea creativa plasmada en un proyecto, Samsung presentó a los 10 equipos clasificados a la segunda etapa del programa.. En su primera edición, esta iniciativa contó con la participación de 700 estudiantes y profesores inscritos de varios en Bolivia.

  • Bayer capacitó a productores de soya en manejo integrado de plagas
    Empresas

    Bayer capacitó a productores de soya en manejo integrado de plagas

    Producción: Más de 150 productores de la zona soyera del Norte y Este de Santa Cruz participaron de Bayer Week, una actividad dirigida para mostrar la innovación y tecnología a la que pueden acceder los productores que les permita mejorar la productividad agrícola, partiendo desde el tratamiento de semilla.

  • 46 equipos de punta llegan a Santa Cruz para la implementación de la Planta de Biodiésel I
    Empresas

    46 equipos de punta llegan a Santa Cruz para la implementación de la Planta de Biodiésel I

    Inversión: La Planta de Biodiésel l será construida con estos equipos de tecnología avanzada que se fabrican en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel. Apunta a producir un combustible amigable con el medioambiente.

  • Syngenta designó al nuevo Director de su Unidad Comercial Bolivia y Paraguay
    Empresas

    Syngenta designó al nuevo Director de su Unidad Comercial Bolivia y Paraguay

    Ejecutivos: “Me alegra recibir a Matías Ipiña al frente de los equipos de Paraguay y Bolivia, y poder trabajar juntos día a día para acompañar a distribuidores y productores con nuestras tecnologías y soluciones”, agregó Marcos Bradley, Director General de Protección de Cultivos de Syngenta para Latinoamérica Sur.

  • Hidrocarburos, fertilizantes, energías, litio y GNL en agenda de Bolivia y Petrobras
    Empresas

    Hidrocarburos, fertilizantes, energías, litio y GNL en agenda de Bolivia y Petrobras

    Reunión técnica: Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y representantes de empresas públicas del sector inician este viernes en Santa Cruz una nueva ronda de negociaciones con una misión de Petrobras para abordar temas relativos exploración y explotación de hidrocarburos, fertilizantes, energías renovables, litio y gas natural licuado (GNL).

  • Farmacéutica estatal producirá 20 medicamentos de base natural en el 2027
    Empresas

    Farmacéutica estatal producirá 20 medicamentos de base natural en el 2027

    Beneficio: En 2028 y luego de la certificación, LIFAB también producirá 40 medicamentos con base química. Se construirán 13 plantas, de las cuales 9 son de base química y estarán ubicadas en el parque industrial en Santibañez y cuatro de base en productos naturales en Sacaba. "Vamos a industrializar para dar valor agregado a nuestras plantas medicinales”, enfatizó el ministro.

  • Farmacéutica estatal ofertará medicamentos a menor precio y permitirá sustituir importaciones
    Empresas

    Farmacéutica estatal ofertará medicamentos a menor precio y permitirá sustituir importaciones

    Impacto: La Empresa Pública Productiva de la Industria Farmacéutica en Bolivia (LIFAB) una vez que comience a operar, por ejemplo producirá azitromicina que se comercializará en 4,17 bolivianos, un precio inferior en más de 50% al costo actual promedio en farmacias que es de 8,75 bolivianos la tableta de 500 milígramos.

  • Gobierno crea la empresa farmacéutica LIFAB con aporte de Bs 3.348 millones del TGN
    Empresas

    Gobierno crea la empresa farmacéutica LIFAB con aporte de Bs 3.348 millones del TGN

    Inversión: La Empresa Pública Productiva "Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB) se emplazará en el municipio de  Santibañez, Cochabamba y tendrá como giro la producción y comercialización de medicamentos para uso humano e insumos destinados a la industria farmacéutica, con dependencia directa del SEDEM.

  • YPFB implementa parcelas en campo para demostrar beneficios de la urea en el agro
    Empresas

    YPFB implementa parcelas en campo para demostrar beneficios de la urea en el agro

    Rendimiento: Con el fin de incrementar el rendimiento de los cultivos y lograr mayores ingresos para los productores agropecuarios, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) impulsó actividades en materia de promoción, difusión, asistencia técnica y capacitación en la fertilización de cultivos con urea, en las parcelas demostrativas de la Feria Vidas 2023.

  • Herbalife publica el segundo Reporte de Sostenibilidad Global
    Empresas

    Herbalife publica el segundo Reporte de Sostenibilidad Global

    Compromisos: Herbalife publicó su segundo Reporte de Sostenibilidad Global: Vive tu mejor vida, en el que contempla los impactos entre 2021 y 2022 y ofrece una perspectiva transparente sobre sus compromisos y prácticas de negocio sostenibles en tres áreas prioritarias: productos de calidad personas y comunidades saludables; y un planeta próspero.

  • Más de 1 millón de dólares en intención de negocios genera misión comercial Ecuador-Bolivia
    Empresas

    Más de 1 millón de dólares en intención de negocios genera misión comercial Ecuador-Bolivia

    Negocios: Del 5 al 7 de septiembre representantes del sector empresarial como CAINCO, FEPSC, CRDA SCZ, CÁMARA DE TECNOLOGÍA y CAO formaron parte de esta visita, donde 15 empresarios del Ecuador sostuvieron más de 100 citas de negocios con importadores, empresas de logística, servicios tecnológicos, cooperativas, entidades bancarias. 

  • Herbalife celebra 19 años en Bolivia con permanente innovación
    Empresas

    Herbalife celebra 19 años en Bolivia con permanente innovación

    Renovación: Herbalife, celebra 19 años de presencia en Bolivia con una renovación de su imagen a nivel mundial, la ampliación de su oferta de productos con importantes lanzamientos para este año, el permanente apoyo al deporte a través del patrocinio de competencias y destacados deportistas bolivianos y la designación de su consultora nutricional a nivel local.

  • Mabel’s abre las puertas de su fábrica de galletas a sus clientes mayoristas
    Empresas

    Mabel’s abre las puertas de su fábrica de galletas a sus clientes mayoristas

    Visita: En tres días, más de 60 clientes que comercializan productos Mabel’s en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre pudieron presenciar el proceso productivo de las galletas. Los invitados también conocieron las novedades en productos como Animalitos Surtido Mix y observar los preparativos de la nueva línea de fabricación.

  • La Feria Original John Deere se realizará este 2 de septiembre
    Empresas

    La Feria Original John Deere se realizará este 2 de septiembre

    Evento: La novena versión de esta feria se realizará en el Centro Corporativo de Maquinaria de la firma norteamericana que este año contará con un espacio para promocionar la campaña Juntos por una Bolivia más verde, que tiene como objetivo la reforestación del país. Además preparan una serie de ofertas, descuentos y sorteos para los visitantes que también recibirán un plantín.

  • Alicorp apuesta por la innovación  y la sostenibilidad en la industria
    Empresas

    Alicorp apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la industria

    Encuentro: Cynthia Valencia, Gerente Ejecutiva de Asuntos Corporativos en Alicorp Bolivia, representó a la compañía en el encuentro TeCNIa “Liderado por Mujeres”, que reunió a más de 200 mujeres líderes comprometidas con la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en la industria y fue organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).

  • Nescafé lanza colección artística de tazas de edición limitada por los 198 años de Bolivia
    Empresas

    Nescafé lanza colección artística de tazas de edición limitada por los 198 años de Bolivia

    Iniciativa: El Pack Patrio incluye dos tazas de colección, inspiradas en el hombre y la mujer bolivianos, cada una con el diseño exclusivo creado por los artistas con este motivo, que fueron seleccionados entre más de 25 propuestas de diversos estilos y técnicas, y posteriormente registrados en la sede de París para formar parte de los diseños autorizados por Nestlé.

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com