- Empresas
- Lunes, 18 Octubre 2021 19:37
Alianza: De esta manera, Alicorp y el Banco de Alimentos de Bolivia ratificaron su alianza para trabajar conjuntamente por el bienestar de la comunidad. La donación estuvo compuesta por productos de limpieza de Bolívar y otras marcas de cuidado del hogar de Alicorp.
Capacitación: Los estudiantes seleccionados cursarán el Diplomado en Nutrición Deportiva de la Universidad Nacional Ecológica que proporciona el conocimiento y las habilidades necesarias para impulsar el rendimiento atlético de los deportistas. El curso es virtual, con una carga de 800 horas académicas.
Reunión: Emprendedores sociales, colaboradores de Bayer y aliados estratégicos buscan amplificar el impacto positivo en la región. De Bolivia, participó Antonio Riveros de Creotec, un emprendimiento que brinda soluciones a personas con discapacidad mediante el diseño y fabricación de prótesis de bajo costo con impresión 3D y silicona.
RSE: “Existimos gracias al ecosistema en el que nos desenvolvemos y queremos protegerlo y progresar junto con él. Por eso, nuestras operaciones buscan constantemente generar eficiencias que nos permitan reducir el impacto de nuestras actividades y lograr un uso eficiente de recursos”, señaló la Gerente de Asuntos Corporativos, Cynthia Valencia
Clasificación: El 6 de noviembre, tras una evaluación detallada de cada idea creativa plasmada en un proyecto, Samsung presentó a los 10 equipos clasificados a la segunda etapa del programa.. En su primera edición, esta iniciativa contó con la participación de 700 estudiantes y profesores inscritos de varios en Bolivia.
Producción: Más de 150 productores de la zona soyera del Norte y Este de Santa Cruz participaron de Bayer Week, una actividad dirigida para mostrar la innovación y tecnología a la que pueden acceder los productores que les permita mejorar la productividad agrícola, partiendo desde el tratamiento de semilla.
Inversión: La Planta de Biodiésel l será construida con estos equipos de tecnología avanzada que se fabrican en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel. Apunta a producir un combustible amigable con el medioambiente.
Ejecutivos: “Me alegra recibir a Matías Ipiña al frente de los equipos de Paraguay y Bolivia, y poder trabajar juntos día a día para acompañar a distribuidores y productores con nuestras tecnologías y soluciones”, agregó Marcos Bradley, Director General de Protección de Cultivos de Syngenta para Latinoamérica Sur.
Reunión técnica: Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y representantes de empresas públicas del sector inician este viernes en Santa Cruz una nueva ronda de negociaciones con una misión de Petrobras para abordar temas relativos exploración y explotación de hidrocarburos, fertilizantes, energías renovables, litio y gas natural licuado (GNL).
Beneficio: En 2028 y luego de la certificación, LIFAB también producirá 40 medicamentos con base química. Se construirán 13 plantas, de las cuales 9 son de base química y estarán ubicadas en el parque industrial en Santibañez y cuatro de base en productos naturales en Sacaba. "Vamos a industrializar para dar valor agregado a nuestras plantas medicinales”, enfatizó el ministro.
Impacto: La Empresa Pública Productiva de la Industria Farmacéutica en Bolivia (LIFAB) una vez que comience a operar, por ejemplo producirá azitromicina que se comercializará en 4,17 bolivianos, un precio inferior en más de 50% al costo actual promedio en farmacias que es de 8,75 bolivianos la tableta de 500 milígramos.
Inversión: La Empresa Pública Productiva "Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB) se emplazará en el municipio de Santibañez, Cochabamba y tendrá como giro la producción y comercialización de medicamentos para uso humano e insumos destinados a la industria farmacéutica, con dependencia directa del SEDEM.
Rendimiento: Con el fin de incrementar el rendimiento de los cultivos y lograr mayores ingresos para los productores agropecuarios, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) impulsó actividades en materia de promoción, difusión, asistencia técnica y capacitación en la fertilización de cultivos con urea, en las parcelas demostrativas de la Feria Vidas 2023.
Compromisos: Herbalife publicó su segundo Reporte de Sostenibilidad Global: Vive tu mejor vida, en el que contempla los impactos entre 2021 y 2022 y ofrece una perspectiva transparente sobre sus compromisos y prácticas de negocio sostenibles en tres áreas prioritarias: productos de calidad personas y comunidades saludables; y un planeta próspero.
Negocios: Del 5 al 7 de septiembre representantes del sector empresarial como CAINCO, FEPSC, CRDA SCZ, CÁMARA DE TECNOLOGÍA y CAO formaron parte de esta visita, donde 15 empresarios del Ecuador sostuvieron más de 100 citas de negocios con importadores, empresas de logística, servicios tecnológicos, cooperativas, entidades bancarias.
Renovación: Herbalife, celebra 19 años de presencia en Bolivia con una renovación de su imagen a nivel mundial, la ampliación de su oferta de productos con importantes lanzamientos para este año, el permanente apoyo al deporte a través del patrocinio de competencias y destacados deportistas bolivianos y la designación de su consultora nutricional a nivel local.
Visita: En tres días, más de 60 clientes que comercializan productos Mabel’s en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre pudieron presenciar el proceso productivo de las galletas. Los invitados también conocieron las novedades en productos como Animalitos Surtido Mix y observar los preparativos de la nueva línea de fabricación.
Evento: La novena versión de esta feria se realizará en el Centro Corporativo de Maquinaria de la firma norteamericana que este año contará con un espacio para promocionar la campaña Juntos por una Bolivia más verde, que tiene como objetivo la reforestación del país. Además preparan una serie de ofertas, descuentos y sorteos para los visitantes que también recibirán un plantín.
Encuentro: Cynthia Valencia, Gerente Ejecutiva de Asuntos Corporativos en Alicorp Bolivia, representó a la compañía en el encuentro TeCNIa “Liderado por Mujeres”, que reunió a más de 200 mujeres líderes comprometidas con la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en la industria y fue organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
Iniciativa: El Pack Patrio incluye dos tazas de colección, inspiradas en el hombre y la mujer bolivianos, cada una con el diseño exclusivo creado por los artistas con este motivo, que fueron seleccionados entre más de 25 propuestas de diversos estilos y técnicas, y posteriormente registrados en la sede de París para formar parte de los diseños autorizados por Nestlé.
Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com