- Institucionales
El INIAF certificó 84.262 toneladas de semillas para sembrar diferentes cultivos en 2022
- Martes, 30 Mayo 2023 10:53
FOTO: INIAF
Cultivos: El INIAF certifica semillas para la todas las especies agrícolas como papa, maíz, sorgo, soya, girasol, entre otras. El mayor volumen de semilla certificada se encuentra en el departamento de Santa Cruz con 67.523 toneladas, le sigue el Gran Chaco 9.800 toneladas, en Cochabamba 4.300 toneladas.
En 2022 el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), logró certificar un total de 84.262 toneladas de semilla para la siembra de diferentes cultivos agrícolas en el país.
De esta cantidad, el mayor volumen de semilla se encuentra en el departamento de Santa Cruz con 67.523 toneladas, luego el Gran Chaco 9.800 toneladas, Cochabamba 4.300 toneladas, Potosí 3.500 toneladas, Tarija 1.800 toneladas, Chuquisaca 1.100 toneladas, Beni 3.500 toneladas, La Paz 2.000 toneladas, Oruro 180 toneladas.
EL INIAF certifica todas las especies agrícolas, como papa, maíz, sorgo, soya, girasol y otras que se cultivan a gran escala en el país.
Con este proceso de certificación se garantiza que las semillas no estén dañadas y se encuentren libres de plagas y enfermedades. Además se cuida la homogeneidad, uniformidad de la germinación.
El INIAF cuenta con aproximadamente 12.000 productores de semilla registrados a nivel nacional.
La certificación de semillas contempla la verificación de los siguientes parámetros de calidad de la semilla:
- Fisiológica (germinación, viabilidad),
- Física (libre de piedras, malezas, semillas partidas),
- Sanitaria (evaluación de plagas y enfermedades) y
- Genética (características fenotípicas y genotípicas).
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.