- Institucionales
FEPSC y Gobierno Nacional coordinan agenda de trabajo para reactivar la economía
- Domingo, 30 Julio 2023 22:59
FOTO: ABI
Acuerdo: El Gobierno y el empresariado de Santa Cruz trabajarán en mesas temáticas, como resultado de la última reunión sostenida y en base a los acuerdos alcanzados para fortalecer el crecimiento económico del departamento, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
En una reunión inicial que tuvo la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) encabezada por su presidente Oscar Mario Justiniano, acompañado de la vicepresidente Carolina Gutiérrez Brehmer, con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, y la ministra de Gobierno Marianela Prada, conversaron sobre temas fundamentales para trabajar la reconstrucción económica y productiva de Santa Cruz, como la industrialización con sustitución de importaciones, seguridad con soberanía alimentaria, abordaron temas de eficiencia energética, crecimiento económico, diversificación productiva y todo lo que tiene que ver con las políticas para viabilizar una economía estable.
“Conformar mesas de trabajo con distintos ministerios de acuerdo, justamente, a las temáticas que se trataron”, explicó en Bolivia Tv sobre la reunión del presidente Luis Arce con la dirigencia del empresariado de Santa Cruz.
Prada informó que en la reunión se hizo una explicación sustentada y detalle de las variables económicas y de los logros conseguidos hasta el momento en el desafío de reconstrucción de la economía.
Por su parte, Oscar Mario Justiniano, manifestó que lograron concretar un encuentro muy importante con el presidente del Estado boliviano, en el que abordaron las propuestas de los diferentes gremios que son parte de la FEPSC, encaminando acciones responsables en pro de mejores días para las familias bolivianas y el sector privado que genera empleo digno y formal. “Tenemos un diálogo de apertura constructivo que nos va a permitir tener esa coordinación que tanto se precisa para salir hacia adelante”, subrayó.
De este encuentro se espera dar continuidad a las acciones que implica la agenda y aunar esfuerzos desde los diferentes niveles de gobierno, forjando una economía saludable y sostenible.
“Hemos hablado de cómo estamos en la economía de manera responsable, hablamos con datos y cifras”, explicó la ministra.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.