- Finanzas
Comisión de Diputados aprueba PGE 2022 que pone énfasis en el sector productivo
- Jueves, 09 Diciembre 2021 06:24
DIPUTADOS.BO
Impacto: El PGE 2022 programó una inversión pública de $us 5.015 millones, de los cuales un 42,5% destinará a la ejecución de proyectos productivos.
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el Proyecto de Ley 004/2020-2021 “Presupuesto General del Estado (PGE) - gestión 2022” que prevé una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1%, una inversión pública de 5.015 millones de dólares, con mayor énfasis en el sector productivo.
Para reactivar la economía, el PGE 2022 proyecta ese monto de inversión estatal destinado principalmente a proyectos productivos, de infraestructura y para el área social. Por sector económico, se destaca el rubro productivo con un 42,5% de participación, infraestructura 29,9%, para el sector social se destinará el 17,2% y para los rubros multisectoriales llegará a 10,5%.
“El presupuesto de inversión pública sube en 25% con relación al presupuesto programado para este año que alcanzaba a 4.011 millones de dólares y sube a 5.015 millones de dólares, en este caso estamos destinando al tema productivo con 2.129 millones de dólares, para el tema de infraestructura 1.498 millones de dólares, el tema social 862 millones de dólares y multisectorial 527 millones de dólares”, detalló el Viceministro de Presupuesto, Zenón Mamani en su explicación a la Comisión legislativa.
Explicó que en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, se prioriza la inversión pública para contribuir a dinamizar la economía con la ejecución de proyectos estratégicos de impacto social.
El PGE Agregado llega a 304.045 millones de bolivianos, mientras que el Consolidado llega a 235.090 millones de bolivianos para la gestión 2022.
En cuanto al presupuesto consolidado para Salud, el PGE programó un presupuesto por 23.590 millones de bolivianos, que equivale al 10% del PGE consolidado 2022; en tanto que Educación recibirá 25.370 millones de bolivianos, representando un 10,8% del PGE consolidado. El sector de Defensa contará con 4.664 millones de bolivianos y Gobierno recibirá 4.734 millones de bolivianos
El PGE 2022 proyecta un crecimiento económico de 5,1%, una tasa de inflación de 3,4%; un déficit fiscal de -8%
Inversión agropecuaria
En el PGE 2022 se proyecta una inversión pública de 274 millones de dólares en varios proyectos y programas del sector agropecuario el próximo año para impulsar la actividad productiva, según estipula el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2022.
Se dará continuidad al Programa de Apoyo a la Producción Nacional con una inversión de 49 millones de dólares y también se seguirá con el Programa de Apoyo Agropecuario Nacional con 22,5 millones de dólares.
En el Programa de Transformación y Almacenamiento de Alimentos se programó una inversión de 15,6 millones de dólares y también se ejecutará la perforación de pozos de agua subterránea con 8,5 millones de dólares.
Al saneamiento y titulación de tierras se destinará una inversión de 20,4 millones de dólares y al resto de proyectos productivos agropecuarios 157,6 millones de dólares.
En materia de recursos hídricos se proyecta una inversión de 171 millones de dólares donde destaca el Programa de Inversión Pública “Mi Presa” con 109,6 millones de dólares inyección de capital público.
En el Programa “Mi Riego” se invertirá 32,5 millones de ´dólares y en el Manejo Integral de Cuencas Ríos Kullu Kachi y Jacha Juahuira 1,8 millones de dólares y en otros proyectos 27,1 millones de dólares.