- Servicios
Impulsan la tercera fase del proyecto Misicuni para garantizar agua y riego a Cochabamba
- Miércoles, 05 Julio 2023 10:33
FOTO: MISICUNI
Complejo: Con la tercera fase que implica la construcción de túneles de trasvase se garantizará por más de 50 años la dotación de agua para consumo humano y riego. El proyecto permitirá el riego de más de 3 mil hectáreas de cultivos. La población beneficiada será más de un millón de personas del área metropolitana de Cochabamba.
El Gobierno junto a ENDE Corporación, organismos internacionales, alcaldía de Quillacollo busca garantizar la ejecución de la tercera fase del Proyecto Múltiple Misicuni para dotar de agua y riesgo a los valles en Cochabamba.
El ministerio de Hidrocarburos informó que este martes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina junto al viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Edgar Caero, y Gonzalo Siñani, Gerente de Proyectos de ENDE Corporación sostuvieron una importante reunión con el Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, Oscar Zelada, Presidente de Misicuni, representantes del GAM de Quillacollo y Cotapata, y una comisión del BID, en la que coordinaron las acciones a realizar para avanzar en la tercera fase del proyecto múltiple Misicuni, que garantizará por más de 50 años el recurso hídrico para el consumo humano y riego en el valle cochabambino.
El Proyecto Múltiple Misicuni (PMM), considerado una obra de gran envergadura dotará de agua potable y de riego a los cochabambinos, actualmente se encuentra en operación con la primera y segunda etapas concluidas; está dotando de agua potable, agua para riego y generando energía eléctrica.
La tercera fase o etapa apunta a la aducción de otras 2 cuencas al embalse “Sistema de Aducción entre Putucuni, Vizcachas y Misicuni”.
La construcción del Proyecto Múltiple Misicuni se ha concebido en tres etapas:
1) Construcción del túnel de trasvase de 20 km de largo
2) Construcción de la Presa con una altura de 120 m y una capacidad de almacenamiento de agua de 180 millones de metros cúbicos
3) Construcción de dos túneles de 9 Km.
Para la tercera fase se debe implementar los túneles de trasvase de Vizcachas y Putucuni, pero para concretar estas infraestructuras requerirá de por lo menos 170 millones de dólares de inversión.
El agua disponible en un año promedio es de 3.100 litros por segundo (ls) que se repartirán en: 2000 litros por segundo para consumo humano (1000 l/s de agua cruda 1000 l/s de agua tratada) y 1100 litros por segundo para regar más de 3 mil hectáreas de cultivos.
La población beneficiada será más de un millón de personas del área metropolitana de Cochabamba que incluye a Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, El Paso, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.