INRA entrega 13.254 títulos agrarios en el departamento de La Paz

FOTO: MDRYT

Proceso: Como resultado del proceso de saneamiento de tierras y en conmemoración al 214 aniversario de la efeméride departamental de La Paz, el presidente  Luis Arce Catacora, entregó 13.254 títulos agrarios que benefician a 22.964 familias de 18 provincias del departamento. El 44% de los títulos entregados corresponde a mujeres, 52% a varones y 4% a personas jurídicas. 

“Estamos comprometidos en dotarles la seguridad jurídica de la tierra a todos y cada uno de ustedes, por eso no vamos a descansar hasta que completemos el 100% de la titulación, aquí en el departamento de La Paz”, manifestó el presidente Arce a tiempo de destacar el trabajo que realizan las familias productoras que garantizan alimentos para contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez Aramayo, destacó que proceso de saneamiento de la propiedad agraria en el departamento de La Paz, durante la gestión del presidente Arce, tiene un avance del 77%, y que se han firmado títulos agrarios beneficiando a comunidades de todas las provincias, otorgando el derecho propietario sobre la tierra a favor de familias indígenas, originarias, interculturales y campesinas.

Precisó que el 44% de los títulos entregados corresponde a mujeres (9.982 documentos), el 52% a varones (11.959 documentos) y 4% a personas jurídicas (1.023 documentos), con esta entrega se otorga seguridad jurídica a las familias beneficiarias.

La entrega de los documentos se efectúo el martes, en la emblemática zona de Senkta de la ciudad de El Alto, en un acto al que asistieron ministros, asambleístas, organizaciones del Pacto de Unidad y las familias beneficiadas.

El presidente mencionó que el Gobierno invierte mayor cantidad de recursos en programas de desarrollo agropecuario para apoyar a los productores e indicó que hasta el 2025 se concluirá el saneamiento de la tierra en el país, “estamos entregando la mayor cantidad de recursos al MDRyT para programas de desarrollo agropecuario, también hemos realizado un nuevo requerimiento de 40.000.000 de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo para continuar con estos trabajos y llegar al 2025 con el 100% de las tierras saneadas”, puntualizó el jefe de Estado.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, enfatizó que “estamos haciendo justicia social hermanos, porque en derecho les pertenece estas tierras y hoy se les está entregando sus títulos, quiero felicitar a nuestro presidente que tomó la firme decisión de trabajar en beneficio de los más necesitados, nuestros hermanos pequeños productores”.

En representación de los beneficiarios, María Madalena Paye, dijo emocionada que después de muchos años ya tienen sus títulos agrarios que les otorga seguridad jurídica, “quiero agradecer al presidente Arce por entregar los títulos ejecutoriales que tanto hemos soñado, muchos años esperamos y hoy recibimos los documentos, muchas gracias siga trabajando para su pueblo”.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Servicios

  • Renovar la matrícula de comercio de empresas agroindustriales vence el 30 de noviembre
    Servicios

    Renovar la matrícula de comercio de empresas agroindustriales vence el 30 de noviembre

    Actividad: El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, recuerda a las empresas dedicadas a la actividad ganadera, agrícola, gomera y agroindustrial que la renovación de la matrícula es 100% virtual.

  • La ABC recibe de manera provisional la Doble Vía El Sillar
    Servicios

    La ABC recibe de manera provisional la Doble Vía El Sillar

    Inversión: La Doble vía El Sillar, que forma parte del corredor bioceánico Este – Oeste, tiene una longitud de 29,14 kilómetros, conecta los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Su construcción demandó la inversión de Bs. 2.923 millones, recursos financiados por el Gobierno Nacional y un crédito del Eximbank China.

  • El SIN lanza Notificaciones y Mensajes Informativos a través de “SIAT en Tus Manos”
    Servicios

    El SIN lanza Notificaciones y Mensajes Informativos a través de “SIAT en Tus Manos”

    Medida: El desarrollo de nuevos productos digitales para fortalecer la comunicación con el contribuyente y facilitar el cumplimiento de sus deberes fiscales, permoite al SIN implementar la recepción de “Notificaciones, Avisos y Mensajes Informativos”, a través del aplicativo móvil “SIAT en Tus Manos”.

  • La plataforma abierta Taller 24E del BCP capacitó a más de 4.600 emprendedoras
    Servicios

    La plataforma abierta Taller 24E del BCP capacitó a más de 4.600 emprendedoras

    Programa: El BCP y la Fundación Emprender Futuro realizaron la graduación del último grupo de emprendedoras capacitadas de este año, el programa se inició en 2021. En los talleres se abordaron temas esenciales como la implementación de presupuestos, el ahorro y el uso efectivo de plataformas digitales. 

  • Se reactivará la construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes Lado Este
    Servicios

    Se reactivará la construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes Lado Este

    Acuerdo: Un acuerdo suscrito entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el municipio de Warnes y las organizaciones sociales de esta localidad garantizará la reactivación del proyecto de construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes Lado Este, que fue paralizado en marzo de 2020. Se estima una inversión de unos Bs 209,8 millones. 

  • Hasta el 30 de noviembre las agroindustrias deben renovar la matricula de comercio
    Servicios

    Hasta el 30 de noviembre las agroindustrias deben renovar la matricula de comercio

    Registro: Las empresas con actividad ganadera, agrícola, castañera, gomera y agroindustrial pueden realizar el proceso de renovación a través del trámite N°10. El SEPREC señala que este procedimiento es completamente virtual y los empresarios pueden acceder desde el portal web www.seprec.gob.bo,

  • En Oruro, tres operativos contra el contrabando logra seis personas aprehendidas
    Servicios

    En Oruro, tres operativos contra el contrabando logra seis personas aprehendidas

    Operativos: Tras reforzar los controles, la Aduana Nacional liderizo tres operativos en el departamento de Oruro logrando la aprehensión de seis personas (tres mujeres y tres hombres) bajo delitos como favorecimiento y facilitación del contrabando, seguido de contrabando con su agravante de violencia.

  • Alianza de instituciones alemanas anuncia formación de Red Dual en Bolivia
    Servicios

    Alianza de instituciones alemanas anuncia formación de Red Dual en Bolivia

    Iniciativa: La Cámara de Comercio e Industria Boliviano – Alemana, la Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y El Caribe y la GIZ GmbH, lanzaron la iniciativa dirigida a consolidar el modelo de formación dual en Bolivia, generando mayor vinculación entre el sector educativo y el empresariado boliviano.

  • Senavex implementa plataforma virtual  de autoformación en comercio exterior
    Servicios

    Senavex implementa plataforma virtual de autoformación en comercio exterior

    Capacitación: El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, desarrolló la plataforma de autoformación denominada: “Campus Virtual”, para que la población, principalmente joven, pueda acceder a cursos gratuitos virtuales de capacitación sobre temas de comercio exterior.

  • Searpi entrega defensivo de excavación de canal piloto en Okinawa
    Servicios

    Searpi entrega defensivo de excavación de canal piloto en Okinawa

    Prevención: Con el fin de redirigir el cauce del Río Grande para proteger la comunidad Puerto Pérez, del municipio de Okinawa, el Servicio de Encausamiento de Ríos entregó el defensivo de canal piloto con 465 horas de excavación, obra que tiene 2.850 metros de longitud. La inversión fue de Bs. 202.275 con el objetivo de dar seguridad a los productores y habitantes de la zona.

  • MyPEs podrán registrar sus marcas con 75% de rebaja
    Servicios

    MyPEs podrán registrar sus marcas con 75% de rebaja

    Beneficio: El costo de registro de las marcas individuales y colectivas de empresas nacionales disminuye de 1.005 a 255 bolivianos. Esta nueva medida adoptada para el registro de marcas beneficiará a MyPEs del sector productivo de los sectores de cuero, madera, textiles, alimentos y metal mecánica, entre otros, destacaron autoridades de SENAPI y PRO-BOLIVIA.

  • Alimentos para animales domésticos deben ser provistos en condiciones de inocuidad e higiene
    Servicios

    Alimentos para animales domésticos deben ser provistos en condiciones de inocuidad e higiene

    Disposición: El usuario podrá exigir al proveedor la provisión de alimentos en buen estado, al igual que en los servicios de veterinaria, adquisición de alimentos; adquisición de productos y accesorios; servicios de peluquería y estética; servicios de tenencia temporal; servicios de adiestramiento y/o enseñanza; servicios funerarios y de cremación.

  • Levantan bloqueos en Santa Cruz tras acuerdo para financiar la vía Okinawa-Los Troncos
    Servicios

    Levantan bloqueos en Santa Cruz tras acuerdo para financiar la vía Okinawa-Los Troncos

    Acuerdo: La carretera bioceánica en Santa Cruz se encuentra expedita y libre al paso vehicular, luego que fuera levantado el último bloqueo en San Julián como consecuencia del acuerdo gestionado por el Gobierno nacional para garantizar la contraparte de la Gobernación de Santa Cruz en la construcción de la vía Okinawa-Los Troncos.

  • Gobierno lanza el Diplomado de Tecnología en Mecanización Agrícola
    Servicios

    Gobierno lanza el Diplomado de Tecnología en Mecanización Agrícola

    Oferta: El diplomado tiene una duración aproximada de 5 meses, 400 horas académicas, la modalidad es semipresencial con sesiones virtuales a través de la plataforma de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, sesiones presenciales organizadas a nivel nacional, en coordinación con la UNIBOL, la EGPP y el Viceministerio de Desarrollo Agropecuario.

  • Registro de Comercio cuenta con 370.006 unidades productivas, la mayoría son mypes
    Servicios

    Registro de Comercio cuenta con 370.006 unidades productivas, la mayoría son mypes

    Actividades: Como apoyo a la industria nacional se implementó la aplicación móvil Consume lo Nuestro, que hasta el 18 de julio desembolsó 305 millones de bolivianos  y permitió realizar más de 2,5 millones de transacciones en beneficio de más de 1.133 empresas de los sectores de alimentos, cueros y artesanía, entre otros. 

  • Inauguran 5 sistemas de agua y entregan maquinaria agrícola en Cuevo y Cabezas
    Servicios

    Inauguran 5 sistemas de agua y entregan maquinaria agrícola en Cuevo y Cabezas

    Producción: Con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria en los municipios de Cuevo y Cabezas del departamento de Santa Cruz, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, señaló que se beneficiarán a 1.350 familias productoras de 16 comunidades para que tengan acceso al agua para consumo de las familias, que antes eran abastecidas por cisternas.

  • Con inversión del Fondo de Desarrollo Indígena entregan maquinaria pesada en Uriondo
    Servicios

    Con inversión del Fondo de Desarrollo Indígena entregan maquinaria pesada en Uriondo

    Beneficio: La compra de la maquinaria pesada demandó una inversión total de Bs 2.416.578, de los cuales el MDRyT, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) financió Bs 1.500.000, en tanto el municipio colocó una contraparte de Bs 916.578. Con esta entrega se beneficia a 305 familias productoras de 10 comunidades.

  • INRA entrega 13.254 títulos agrarios en el departamento de La Paz
    Servicios

    INRA entrega 13.254 títulos agrarios en el departamento de La Paz

    Proceso: Como resultado del proceso de saneamiento de tierras y en conmemoración al 214 aniversario de la efeméride departamental de La Paz, el presidente  Luis Arce Catacora, entregó 13.254 títulos agrarios que benefician a 22.964 familias de 18 provincias del departamento. El 44% de los títulos entregados corresponde a mujeres, 52% a varones y 4% a personas jurídicas. 

  • La actualización cartográfica para el censo tiene un avance del 98,9% en todo el país
    Servicios

    La actualización cartográfica para el censo tiene un avance del 98,9% en todo el país

    Tarea: Se culminó con la actualización cartográfica en seis departamentos, en La Paz el avance es de 99%, Cochabamba 99% y Santa Cruz 96%. Con esta actividad se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en todo el territorio nacional.

  • Impulsan la tercera fase del proyecto Misicuni para garantizar agua y riego a Cochabamba
    Servicios

    Impulsan la tercera fase del proyecto Misicuni para garantizar agua y riego a Cochabamba

    Complejo: Con la tercera fase que implica la construcción de túneles de trasvase se garantizará por más de 50 años la dotación de agua para consumo humano y riego. El proyecto permitirá el riego de más de 3 mil hectáreas de cultivos. La población beneficiada será más de un millón de personas del área metropolitana de Cochabamba.

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com