- Servicios
SENASAG inicia ciclo de vacunación contra Brucelosis Bovina en el Beni
- Jueves, 21 Octubre 2021 14:51
SENASAG
Norma: En los predios de la estancia “Arboleda” de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián se oficializó el lanzamiento del segundo Ciclo de vacunación contra la Brucelosis Bovina en esa región.
La vacunación contra la Brucelosis Bovina se inició el 15 de octubre y concluirá el 15 de diciembre. Fue aprobada mediante Resolución Administrativa Nª 247/2021, del 18 de agosto de 2021, y pretende inmunizar a 200.000 terneras comprendida entre los 3 y 8 meses de edad. Será ejecutada por profesionales veterinarios, zootecnistas y técnicos acreditados y fiscalizados por el SENASAG previa capacitación.
“Para el traslado y movimiento de animales bovinos de un predio a otros y centros de remates, es indispensable y de requisito obligatorio, presentar el Certificado de Vacunación contra la Brucelosis Bovina otorgado por la entidad sanitaria”, puntualizo el Director General Ejecutivo del SENASAG, Patrick Nogales
En la oportunidad, realizó la entrega de 59 Certificados de Predios Libre de Brucelosis Bovina en el Beni, 1 en beneficio de la propiedad lechera “Tijuana” y 58 a la Colonia Menonita “Rio Negro”, quienes cumplieron con todo el proceso de saneamiento como establece el Programa Nacional de Prevención y Control de la Brucelosis Bovina y Pequeños Rumiantes.
A su turno, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Jesús Eguez, destacó el trabajo que viene desarrollando el SENASAG para que el Beni vuelva ser el primer productor de ganado bovino del país, consolidando laboratorios de Brucelosis, fármacos y entre otros que generen sostenibilidad al productor, que están siendo fiscalizados por el ente sanitario para un mejor servicio a la población.
“Agradezco la confianza del SENASAG por inaugurar y generar acciones en pro del desarrollo del Beni…, además que hay voluntad del Gobierno para que el Departamento sea parte de la estrategia nacional de la seguridad alimentaria del país, estamos logrando industrializar”, destacó la autoridad académica.
Recordemos que la Brucelosis Bovina, es una enfermedad zoonotica de gran importancia desde el punto de vista de la salud pública para grupos específicos de riesgo, así como también es causante de pérdidas económicas al sector productivo, generando pérdidas directas debido principalmente, por los abortos, bajos índices reproductivos, aumento de intervalo entre partos, disminución de la producción de leche y muerte de terneros.