- Servicios
Bolivia avanza en electromovilidad con nuevas electrolineras y un mayor parque vehicular
- Viernes, 04 Marzo 2022 17:42
ERBOL
Proyección: Se instalaran 11 electrolineras en el país, ya se tiene tres en Santa Cruz, El Alto y Oruro. En 2021 el país importó alrededor de 1.100 autos y motocicletas eléctricas. Quantum comercializó otros 1.200 vehículos, motos, bicicletas y otros.
Crece el parque vehicular eléctrico del país con autos fabricados y comercializados por Quantum y los importados con incentivos fiscales, mientras que con el impulso de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se avanza en la instalación de 11 estaciones de carga (electrolineras) en todo el país.
Ayer el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y autoridades del sector eléctrico inauguraron la primera estación de recarga para vehículos eléctricos de la ciudad de El Alto, que moderniza a esa urbe y le permite estar preparada ante la incursión en el país de autos que funcionan a electricidad.
“El Alto ingresa en una etapa moderna. Hasta ahora la energía convencional era la que se utilizaba en el país para el sector transporte, pero (…) hay que avanzar hacia el consumo de energía eléctrica para vehículos. (…) Es importante tomar conciencia de que poco a poco el nuestro planeta necesita un cambio en la matriz energética y Bolivia no está al margen. Por ello, hoy la ciudad de El Alto inaugura su primera electrolinera”, aseveró el jefe de Estado durante la entrega de este surtidor.
El Mandatario recalcó que en esta electrolinera se brindará recarga gratuita durante un año a los usuarios de carros, motocicletas y bicicletas eléctricas para incentivar el uso de estos motorizados.
En septiembre de 2021, entró en servicio el primer punto de recarga en el departamento de Santa Cruz, en febrero de este 2022 se inauguró el punto de carga en Oruro y actualmente se instalan varios más en La Paz y Cochabamba, en consideración de que una de las tendencias de mayor innovación en el sector del transporte a nivel internacional es el incremento de uso de vehículos eléctricos.
El pasado 10 de febrero, Arce informó que ENDE ha diseñado 11 electrolineras en el eje central del país y en Oruro que ofrecerán cargas gratuitas por un año a los vehículos eléctricos.
El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, informó entonces que en 2021 el país importó alrededor de 1.100 autos y motocicletas eléctricas gracias a las leyes de incentivos tributarios y financieros, que fueron implementadas por el Gobierno a fin de cambiar la matriz energética y cuidado de medioambiente, reportó ABI.
Cifras elaboradas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que el 2019 la importación de vehículos, bicicletas y motocicletas eléctricas alcanzó un valor de 584.325 dólares y al año siguiente 3,2 millones de dólares y en la gestión pasada a 2,1 millones de dólares.
En una entrevista reciente con un medio de prensa escrito, el cofundador y gerente de ventas de Quantum, Carlos Soruco, informó que la compañía ha logrado comercializar 1.200 unidades al mercado entre autos, motos, triciclos y bicicletas eléctricas en todo el país.
El ministro Franklin Molina durante el acto de entrega de la estación en El Alto, indicó que la meta de la cartera de Estado que dirige es que a través de ENDE y sus filiales se pueda universalizar el servicio eléctrico, que con la electromovilidad ingresa a una nueva etapa.
“Con esta estación de recarga, que requirió una inversión de aproximadamente 350.000 bolivianos, buscamos involucrar a la población en esta transición hacia energías menos contaminantes. Nuestra política es dar incentivos económicos a la ciudadanía para usar motorizados eléctricos, como lo establece el Decreto Supremo 4539, pero a la vez incorporar a los usuarios en este proceso para avanzar de manera integral”, expresó el titular de Hidrocarburos y Energías.
Esta obra contribuye a la reducción de emisiones de CO2 en el transporte, mejorando la calidad del aire, incide en el ahorro y promueve la eficiencia energética convocando a que los usuarios sean actores activos en el cambio de matriz energética para Bolivia.
El punto de carga inaugurado se encuentra en predios de las oficinas de la Distribuidora de Electricidad La Paz (Delapaz), en la Avenida 6 de Marzo de la urbe alteña, y cuenta con dos puntos de conexión que permiten cargar hasta dos movilidades simultáneamente.