- Innovación & Tecnología
Bolivia produce 85 mil toneladas de piña y hoy cuenta con laboratorio de fitopatología
- Sábado, 17 Septiembre 2022 01:45
Foto: MDRYT
Oferta: Entre 2006 y 2021 se pasó de 52.292 toneladas a 86.720 toneladas de producción de esta fruta. El proyecto Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia y Control Fitosanitario e Inocuidad del cultivo de Piña en el Trópico de Cochabamba invirtió más de 9 millones de bolivianos para fortalecer al sector.
La superficie cultivada y la producción de piña en Bolivia desde 2006 ha crecido en un 65,8% y el Gobierno busca el fortalecimiento de las plantaciones de esta fruta de exportación y con ese objetivo inauguró un Laboratorio de Fitopatología en el Trópico de Cochabamba.
Datos del Ministerio de Desarrollo Productivo revelan que la producción de piña aumentó de 52.292 toneladas anuales en 2006 a 86.720 toneladas en 2021. Mientras que la superficie cultivada pasó de 3.444 hectáreas a 5.008 hectáreas. El rendimiento por hectárea subió de 15.184 toneladas a 17.317 toneladas.
Cochabamba es el principal departamento productor con 79.644 toneladas anuales hasta 2021, seguido de Beni con 2.083 toneladas, Santa Cruz 1.987 toneladas, La Paz 1.927 toneladas y Pando 990 toneladas, revelan las cifras oficiales.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras), Remmy Gonzales y el director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Javier Suarez, inauguraron ayer el Laboratorio de Fitopatología, para fortalecer la producción del cultivo de Piña con incidencia en las zonas del Trópico de Cochabamba y los Yungas del departamento de La Paz.
“En el esfuerzo de reconstruir nuestra economía productiva comunitaria y de forma estratégica incrementar el rendimiento de la producción de alimentos inauguramos este laboratorio que nos va permitir conocer las enfermedades y plagas en el cultivo de la piña” aseveró Gonzales.
El proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia y Control Fitosanitario e Inocuidad del cultivo de Piña en el Trópico de Cochabamba cuenta con una inversión de más de 9 millones de bolivianos y beneficiará a 1.219 familias dedicadas a la producción de dicha fruta.
Este Laboratorio de Fitopatología es multipropósito ya que al poder determinar las plagas y enfermedades que sufren los cultivos en el país, se puede combatir efectiva y puntualmente las mismas y servirá para analizar lo que sucede con tubérculos y granos que se producen en el país.
“No teníamos este laboratorio y queríamos que sea de carácter multipropósito y a pesar de que los recursos provienen del Programa de Piña nos va a permitir, también, atender las enfermedades y plagas en el cultivo de la papa, del trigo, de la cebada, entre otros y de esta manera el Laboratorio nos va a servir para mejorar el rendimiento de la producción en La Paz, Oruro y en el Trópico de Cochabamba”, recalcó el Ministro.
Para el cuidado de los cultivos se utilizan químicos de forma genérica que en algunos casos da buenos resultados, sin embargo, en otros casos el rendimiento de la producción de alimentos es muy bajo. “Utilizamos químicos genéricos que abarcan una variedad de enfermedades, pero no resulta bien porque no sabemos específicamente cual es la plaga, ahora los especialistas van a sacar la muestra y van a determinar con nombre y apellido que enfermedad y con una sola aplicación se va a curar la enfermedad”, afirmó el ministro.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.