- Innovación & Tecnología
Desarrollarán 15 Apps con soluciones tecnológicas para la agricultura y pecuaria
- Martes, 19 Octubre 2021 14:33
AGRO.IBERF.ES
Reto: Las nuevas tecnologías adecuadas al sector agropecuario permitirán a los agricultores y ganaderos la toma de decisiones en las actividades diarias, mejorando sus cultivos y productividad.
Agropecuarios, desarrolladores de App, empresas y proveedores de servicios buscan fortalecer el ecosistema de la Agricultura con Tecnología (AGTECH), a través de distintas aplicaciones que puedan descargarse en un teléfono celular. Es un proyecto que se está desarrollando con el financiamiento del BID Lab - Laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo a iniciativa de las regionales CREA Bolivia, CREA Paraguay y CREA Argentina. La premisa es levantar información de las necesidades del campo y buscar soluciones tecnológicas para satisfacer las necesidades requeridas en el ámbito de la agricultura y la pecuaria.
De acuerdo con una encuesta aplicada a los agropecuarios, el 87% tiene conectividad en el campo. Hasta el 25 de octubre se espera contar con el desarrollo de al menos 15 Apps, 15 formas distintas de apoyar el agro, indicó René Salomón, director de la Fundación Trabajo Empresa.
“Se han invitado a cinco jóvenes para que presenten sus propuestas de cómo ayudar al agro, también a cinco startup y cinco empresas ya constituidas que apoyan al agro. Algunas tienen que ver con la interpretación de imágenes de satélite, precipitación pluvial, temperatura, humedad para darles información a los agricultores de cuándo tiene que sembrar. Otras tienen que ver con drones para obtener imágenes de los cultivos, interpretar el grado de madurez del cultivo, o conocer el punto seco para saber cosechar”, puntualizó Salomón.
En el caso de los drones, estos se pueden utilizar para interpretar imágenes y saber dónde hay más altura o monitorear la cantidad de ganado que hay en un potrero.
En el transporte, una aplicación puede monitorear la temperatura de un camión cuando lleva carga de un punto a otro. Se ha pensado también en apps que sirvan como plataforma para vender maquinaria o productos. Asimismo, habrá otra aplicación de interpretación de datos metereológicos que envía información al celular del agricultor para saber cuándo puede sembrar.
Este es un primer paso, posteriormente vendrá la incubación de las ideas, luego el desarrollo de los proyectos. “Desde CREA estamos impulsando todo esto para el sector agropecuario”, señaló por su lado Manlio Roca, gerente General de CREA Bolivia.