- Insumos
La urea boliviana se exportó a seis países en 2022
- Jueves, 06 Abril 2023 10:05
FOTO: YPFB
Ventas: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú y Cuba son los países a los que se exportó la urea boliviana durante el año pasado, año en el que esta empresa estatal logró una venta histórica de este fertilizante, generando ingresos por un valor de 228,7 millones de dólares. Durante 2022, se produjeron 364.600 toneladas métricas del fertilizante en la PAU, que está ubicada en la localidad de Bulo Bulo, en el departamento de Cochabamba.
“Los ingresos generados en 2022 superaron los ingresos históricos, de amplia forma. Los 228,7 millones de dólares generados este año son semejantes a los ingresos generados en cinco años, de 2017 a 2021, que de forma conjunta suman 230,9 millones de dólares”, detalló el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
La autoridad enfatizó que es un logro de la industrialización de la estatal petrolera y de su Planta de Amoniaco y Urea (PAU). Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú y Cuba son los países a los que se exportó la urea boliviana durante el año pasado.
“Se debe tomar en cuenta que los precios de la urea se ajustan cada mes, por lo que se ha podido aprovechar el contexto internacional y la estacionalidad para obtener mayores ingresos en las épocas de mayor demanda por la siembra”, precisó Dorgathen.
Durante 2022, se produjeron 364.600 toneladas métricas del fertilizante en la PAU, que está ubicada en la localidad de Bulo Bulo, en el departamento de Cochabamba. Respecto al mercado interno, YPFB destaca la alta calidad de este producto y su precio competitivo que le permiten tener una alta demanda y sustituir la importación de urea de otros países.
YPFB anunció que construirá la segunda planta de urea. Está en el proceso de realizar los estudios y diseños de ingeniería de la misma.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.