- Insumos
La oferta de urea nacional es mayor a la demanda actual y sustituye importaciones
- Sábado, 02 Octubre 2021 04:55
YPFB.GOB.BO
Oferta: La urea que se produce en el mercado boliviano no es aplicable a todos los cultivos, no obstante existe un potencial de demanda de más de 300 mil toneladas. En la actualidad existe un 10% de consumo.
El sector agroproductor ya consume la urea que se produce en la Planta de Urea y Amoniaco Marcelo Quiroga Santa Cruz, ubicada en la región del trópico de Cochabamba. “Se han hecho las pruebas y es un fertilizante que genera un efecto multiplicador importante en los diferentes cultivos, no a todos, es decir que no es aplicable a todos los cultivos, pero a los que sí se aplica responden muy bien”, dijo Edilberto Osinaga, gerente General de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Hace un mes aproximadamente esta planta reinició sus operaciones y se prevé que hasta septiembre de 2022 producirá un volumen total de 590 mil toneladas métricas, de ellas 46 mil para el mercado interno y 391 mil que se exportarán a Brasil, 125 mil a la Argentina, 22 mil a Paraguay y seis mil a Perú.
Osinaga indicó que según cálculos elaborados por la CAO, se estima que una demanda potencial de urea a nivel nacional estaría alrededor de 330 mil toneladas al año, cuando la planta tiene la capacidad de producir 720 mil toneladas.
“Esto quiere decir que la mitad de lo que se produzca en esta planta, se podría consumir en Bolivia en un uso pleno de fertilización. Y obviamente, en ese caso ideal tendríamos un incremento importantísimo de los rendimientos de los rubros, o sea tendríamos un efecto multiplicador en los rendimientos”, dijo el directivo de la CAO.
Sin embargo, la realidad es otra. Porque no se tiene cultura ni condiciones; toda vez que los productores son pequeños, sus economías precarias y el uso sigue siendo insipiente. “No hemos pasado de las 35 mil toneladas al año. En otras palabras, solo un 10% de lo que deberíamos consumir”, acotó.
Osinaga señala que la mayoría de los productores en el país son pequeños y a nivel nacional estos conforman casi el 85% con economías precarias y para ellos, utilizar urea significa otro gasto adicional, significa entrar a otra forma de producción y se necesitaría una estrategia para que los productores utilicen la urea.
“En el periodo que hubo urea en producción nacional no hemos alcanzado a superar lo que se importaba, 30 mil toneladas al año. No hemos logrado superar esa barrera con amplitud. En realidad, hemos reemplazado lo que importábamos por producción nacional, pero no hemos crecido más de eso. Entonces, entre todos, es decir el sector público y privado, debemos hallar las formas de que haya un uso masivo de fertilizantes porque eso significa un efecto multiplicador importante en términos de ingresos de divisas y también de seguridad alimentaria”, puntualizó Osinaga.
La urea responde de manera favorable en varias gramíneas, hortalizas y pasturas cultivadas, señala Osinaga, pero enfatiza en la necesidad de un programa de fertilización, porque en algunos casos hay que complementar la urea con otro tipo de fertilizante más, dependiendo de los suelos y cultivos. Actualmente, el sector cañero utiliza la urea nacional.
En Santa Cruz, se estima que existen más de 100 mil unidades productivas, de las cuales unas 70 mil están afiliadas a la CAO. Osinaga cuestiona que si en todo el país se consume 30 mil toneladas, el 10% de la potencialidad o el 5% de lo que produce la planta estatal, entonces no es significativo el uso y reitera en la aplicación de un plan masivo de fertilización para inducir el uso de este fertilizante, un derivado del petróleo.