Gobierno afirma que la desocupación bajó a 4,2% y que habría más empleo

FOTO: UNITEC

Reporte: Entre julio 2020 y mayo de este año la población desocupada disminuyó de 229.000 personas. El CEDLA observa que hay mayor informalidad y precariedad laboral.

El ministerio de Planificación con base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que la tasa de desocupación al mes de mayo bajó 4,2%, pero el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) observa que los nuevos empleos observados desde 2021 tienen una creciente precariedad.

El ministro del área, Sergio Cusicanqui, señaló que desde julio de 2020 cuando se alcanzó la tasa más alta 11,6% y mayo de este año, el desempleo se redujo en 7,4 puntos porcentuales.

En números absolutos entre julio 2020 y mayo de este año la población desocupada se redujo en 229.000 personas y la población ocupada aumentó en 1,2 millones de personas.

Añadió que la tasa de desocupación en mujeres disminuyó  de 11,7% en 2020 a 5,2% en mayo de 2022; mientras que, en varones, este indicador bajó de 11,8% en 2020 a 3,3% en mayo de este año.

El desempleo en el caso de los jóvenes  que en julio de 2020 se situaba en 19,2%,  ahora descendió a 7%.

Cusicanqui destacó las cifras porque en otros países existe inestabilidad económica y social, mientras que en Bolivia existe estabilidad económica y un retorno al crecimiento.

El CEDLA en un informe denominado “Pobreza multidimensional y efectos de la crisis del COVID-19 en Bolivia 2021”, advirtió que  la pandemia destruyó de manera abrupta empleos en Bolivia, un suceso sin parangón para el mercado laboral boliviano.

Las mujeres, los jóvenes y los que trabajan en la informalidad han sido los más afectados por la crisis laboral desatada por el Covid-19.

El director del CEDLA, Javier Gomez explicó en el informe que el efecto más visible de la crisis se expresa en el deterioro de los ingresos de los trabajadores, en el aumento del desempleo abierto que en 2020 bordeaba el 12% anual.

Para el CEDLA si bien se redujo el desempleo a 5,4% para fines del 2021 los nuevos empleos tienen una creciente precariedad laboral, especialmente en trabajos por cuenta propia en micro o pequeñas unidades económicas donde predominan los salarios más bajos, las peores condiciones laborales y un menor acceso a protección social.

En ese contexto, la pluriactividad laboral (una diversidad de actividades laborales con baja remuneración) se incrementa como respuesta a un escenario de bajos ingresos, de un mercado laboral marcado por altos niveles de desempleo, de empleos temporales, tanto en las ciudades como en el campo.

 

redaccion@agronews.com.bo

 

Estadisticas

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com