- Lecheria
Sequía incrementa hasta en un 40% los costos de producción del sector lechero
- Viernes, 08 Octubre 2021 01:40
AGROEMPRESARIO.COM
Costos: Sumado al problema del contrabando, el sector lechero se ve obligado a incrementar sus costos de producción en la época de sequía para mantener sus volúmenes de entrega y no perder su mercado.
La sequía tiene un impacto negativo en toda la cadena productiva, todos los sectores se ven afectados incluso el productor lechero que debe aumentar sus costos de operación hasta en un 40% para poder mantener su nivel de entrega.
“Si no llueve, no hay pastura, y si no hay pastura, no hay qué coman las vacas; por lo tanto la vaca baja su producción de leche”, enfatizó Eduardo Wills, gerente general de la Federación Departamental de Productores Lecheros de Santa Cruz (Fedeple).
En ese sentido, dijo que para que esto no ocurra, es decir no disminuya la producción; el productor tiene que comprar alimentos suplementarios para el animal. Eso hace que los costos de producción se vean incrementados fuertemente.
Además, explicó que este año se han registrado fuertes heladas que provocaron un incremento vertiginoso en el precio de los granos; asimismo el efecto climático ha incidido los alimentos concentrados suban sus precios considerablemente.
“Los costos se han incrementado entre un 30 a 40%” aproximadamente. Esto es pérdida para el productor porque nosotros no trasladamos el precio a la leche al consumidor, dado que somos un sector regulado. En Bolivia el productor no puede decir subió 40% mi costo, y aumentar un 40% el precio de la leche”, dijo Wills.
Contrabando
Por otro lado, el sector se ha visto duramente golpeado por el contrabando. Aunque a decir del directivo, es un problema sin solución. “Continuamos con esa dificultad constante que es la competencia desleal de productos de dudosa procedencia, es una situación permanente en el sector agroproductivo”, dijo.
A través de la Cámaras Agropecuaria del Oriente se han realizado las gestiones para modificar la norma que castiga el contrabando, pero aún no se ha concretado nada. Lo que hizo el gobierno fue subir los aranceles para productos lácteos y algunas hortalizas y frutas para aumentarle los costos de importación, pero eso no frena el contrabando. La situación sigue siendo crítica, hay mucha oferta foránea de productos agropecuarios, sostuvo Wills.
Exportación
El sector productivo lechero no exporta directamente, pero asigna un 29% de la producción para exportación. “Entiendo que la industria ha manifestado su preocupación por que tienen un 20% de reducción de las ventas en el mercado nacional”, explicó.
La industria lechera, a través de Pil, exporta a mercados como Perú y Colombia especialmente. Aunque se han estado buscando nuevas plazas, el mercado de la Comunidad Andina, por preferencias arancelarias es el principal objetivo del sector exportador.