COCINANDORICO.COM
Valor: El país importó leche por más de 20 millones de dólares en 2020 y Perú y Uruguay son los principales proveedores, según datos del IBCE.
- Lecheria
- Miércoles, 15 Septiembre 2021 12:47
Avance: Se prevé que, a finales de julio próximo, lleguen técnicos del Ministerio de Agricultura, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para realizar una visita de reconocimiento sanitario de los lugares donde se cría el ganado, a fin de verificar que se cumplan las normas libre de fiebre aftosa y de encefalopatía espongiforme bovina.
Encuentro: Representantes de la Federación Panamericana de Lechería participaron en la primera Expo Leche, una ocasión que destacan como propicia para involucrarse y conocer más de cerca la realidad de los productores lecheros de Bolivia y especialmente los de la región de Santa Cruz, así como para colaborar en la creación de puentes y sinergias entre las diferentes organizaciones de productores nacionales que estaban presentes y su vinculación con la realidad regional.
Producción: El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la entidad Pro-Bolivia, entregó equipamiento productivo a la Asociación de Ganaderos Productores de Leche del municipio de Alto Beni, provincia Caranavi, departamento de La Paz.
Infraestructura: El Gobierno nacional, a través de PRO-BOLIVIA, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, entregó equipamiento productivo a productores lecheros del municipio de Guaqui, del departamento de La Paz.
Capacitación: Para la Federación Departamental de Productores de Leche de La Paz es importante contar con un patrón de medida para los productores y descartar dudas sobre la cantidad de leche que se entrega a distintas industrias.
Objetivo: Participaron 200 productores en un evento que contó con cinco paradas técnicas en las cuales se explicaba al productor diferentes opciones de manejo y cuidados que pueden realizar dentro de sus lecherías.
Meta: Con este fondo se busca incrementar el consumo de leche e impulsar iniciativas de los productores lecheros para mejorar la oferta de productos lácteos.
Disminución: El número de productores de leche ha disminuido de 6.000 a 3.800 en los últimos cinco años. La producción ha bajado de medio millón de litros, en 2013, a 310 mil litros en la actualidad.
Impacto: La producción de leche antes de la pandemia ya se enfrentaba al flagelo del contrabando, y la emergencia sanitaria ahondó más la crisis, puesto que la producción argentina ingresa al mercado local y nacional a mitad de precio, afirman productores.
Costos: Sumado al problema del contrabando, el sector lechero se ve obligado a incrementar sus costos de producción en la época de sequía para mantener sus volúmenes de entrega y no perder su mercado.
Valor: El país importó leche por más de 20 millones de dólares en 2020 y Perú y Uruguay son los principales proveedores, según datos del IBCE.
Impacto: Las importaciones de alimentos a julio llegaron a 367 millones de dólares. Los aranceles de 94 partidas de productos subirán en diferentes porcentajes.
Tendencia: Se estima que un 25% del consumo de leche en el país es parte de los productos que ingresan de contrabando. Las exportaciones se redujeron de 18.732 toneladas, cifra más alta en 2014, a 6.236 toneladas el año pasado.
Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com