- Viticultura
Agricultura sostenible y trabajo en equipo es el secreto de Bodegas y Viñedos Aranjuez
- Lunes, 15 Agosto 2022 11:35
FOTO: AGRONEWS/Fuerte nevada en 2019 cubre viñedos Aranjuez
Producción: La bodega tarijeña arrancó con siete personas y ahora cuenta con un equipo de 150 personas. Mejorar los suelos para la producción de uva y la innovación continua en la actividad agrícola, son algunas de las acciones que permiten a Aranjuez ostentar cuatro grandes medallas de oro, el máximo premio otorgado en concurso de vinos especializados. Una gran historia empresarial cuyas experiecnias fueron rememoradas en Totalpec Conference 2022.
“En Tarija no nieva, se tiene el dato que hace 67 años había nevado. Y el 24 de julio de 2019 nevó en Tarija. Tenemos esta foto en Santa Ana en el Valle de Tarija, ahí teníamos el primer lote de tannat”, contó el enólogo Gerardo Aguirre Castellanos. Sin embargo, “esa nevada en invierno hace que la planta sale con patada voladora, en primavera despierta con mucho vigor y con distintas características organolépticas, es decir que este vino va a tener distinto aroma, color y sabor. Y en este caso bendito ha sido una cosecha histórica. En 2020 cosechamos el primer lote nevado”, destacó el Brand Ambasador de vinos Aranjuez y jefe de Enoturismo de Bodegas y Viñedos Aranjuez en Totalpec Conference 2022.
Aranjuez nace del emprendimiento familiar de Milton Castellanos y su esposa Ana Hebé Cortez en 1976. “El secreto para tener un excelente vino está en el viñedo y don Milton la tenía clarísima. Así que en 1999 arranca el nuevo sueño, la viticultura que necesitamos con la mejor uva para elaborar los mejores vinos de Bolivia. Hace una importante inversión y compra 40 hectáreas al sur de Tarija, se llama Santa Ana La Nueva, aproximándonos a los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Los países famosos como Francia, Italia, España tienen sus uvas al nivel del mar o a los 800 metros. Cuando superamos los 1.000 metros se llama viticultura de altura. En Chaguaya estamos a 2.100 metros y duplicamos el estándar de viticultura, es una viticultura extrema, que es muy favorable para la materia prima. Ese fue el sueño del abuelo”, precisa el nieto.
Pinta tannat, una variedad francesa, fue la elegida para ser cultivada en esas tierras porque les llamó la atención por sus características de color, aroma, taninos potentes y a la vez suaves. “En 1999 compramos la primera finca Aranjuez, que tiene 40 hectáreas, hoy en día está cerca de las 180 hectáreas produciendo todas las líneas excepto el vino blanco, que todavía compramos a productores locales. Aquí llega el cambio, aquí llega el motivo por el cual nos han invitado, aquí llega la agricultura sostenible, la agricultura sustentable. Aquí llega el secreto del éxito, la tierra, las condiciones climáticas, agua, suelo, altitud, esos elementos del medio ambiente se han conjugado en el valle de Tarija, somos un lugar único en el mundo y encontramos el engranaje perfecto para que la variedad de uva que se adapte perfectamente. Esa es tannat”, detalló con emoción Aguirre.
Gerardo Aguirre Castellanos presentó en Totalpec Conference 2022 la historia de la empresa insignia del sector vinícola boliviano. La bodega Aranjuez de Milcast Corp, es la única que logró cuatro medallas Gran Oro para el tannat tarijeño a nivel internacional y su historia es también un ejemplo de que la agricultura sostenible avanza en Bolivia.
La bodega arrancó con siete personas y ahora cuenta con un equipo de 150 personas. “Los nietos etiquetábamos las botellas con engrudo casero, con trapito húmedo y hoy tenemos una máquina que elabora alrededor de 6 mil botellas por hora. Todo empieza con una visión. Empezamos a querer un vino de calidad. Hace 20 años era irrealizable, no hay que detenerse, hay que soñar y más que todo hay que emprender, así arrancó la Bodega Aranjuez”, detalló.
Continúan mejorando los suelos, la producción de uva e innovando sin pausa en la actividad agronómica, enfatizó Mauricio Hoyos Castellón, quien asume como gerente general de Vinos Aranjuez - Milcast Corp desde el 2013. Es especialista en gestión y marketing y con un profundo conocimiento del sector vitivinícola, puntualiza que estas acciones permiten a Aranjuez ostentar cuatro grandes medallas de oro, el máximo premio otorgado en concurso de vinos especializados.
El vino tinto de Aranjuez, Tannat Origen cuenta con dos Medallas Gran Oro, obtenidas en Chile en el C´atador Wine Awards 2017 y en Uruguay en el concurso Tannat al Mundo 2019. El vino varietal Tannat y Juan Cruz también recibieron este galardón. Sin embargo, la que marcó un hito es la Medalla Gran Oro que recibió Juan Cruz.
“Era un joven operario midiendo el bosto, midiendo el nivel de azúcar y hoy es nuestro capataz, nuestro jefe de bodega, es Juan Domingo Cruz Ortega, tarijeño y nació ahí cerquita de la bodega. Cuando le proponemos el nombre al abuelo, le encanta y le parece un reconocimiento justo, por lo cual en la etiqueta principal le dedica una muy linda dedicatoria el mejor vino de su bodega. A la gente que ha hecho el vino, a sus trabajadores, porque sin ellos no somos nada, no podemos ni cosechar una uva. De nada sirve la tecnología, de nada sirve la calidad sino tenemos un trabajo en equipo impecable. Cuando Juan nos da permiso para usar su nombre, al principio pensaba que era broma pero le decimos muy en serio, che queremos que el mejor vino de la bodega se llame Juan Cruz, porque tú eres un representante vivo de la pasión, del amor, lealtad, resiliencia, puntualidad, responsabilidad, el cariño, el afecto, y todos los miembros de esta empresa y de esta familia nos sentimos identificados”, y así tomó su nombre el primer vino reconocido internacionalmente producido con la variedad de uva tannat.
Obtener oro en vinos no es fácil. “Eran tres vinos, únicamente tres vinos a nivel internacional que sacan un puntaje de 93. Dos de ellos, como era de esperarse eran vinos uruguayos, recordemos que la variedad de uva tannat llega en 1870 a Uruguay, y la otra lleva el nombre de mi gran amigo Juan Cruz Gran Reserva Cosecha de 2012 y obtiene Gran Medalla de Oro a nivel mundial y se convierte en la primera en la historia de Bolivia”, subraya Aguirre.
En la historia de Aranjuez destacan que en 2003 sacaron al mercado una de sus marcas emblemáticas Terruño. En 2004 le toca el turno al primer vino con uva tannat. En 2007 sale el primer vino mono-varietal o vino 100% tannat. Y llegan al 2012 con Juan Cruz. El 2015 introdujeron el cabernet francés. En 2017 entregan el primer rosado de tannat. En 2020 introdujeron una nueva variedad de uva bonarda que se cría en el sur de los Alpes italianos y ahora cultivan en Chaguaya. “Y nuestro vino Don Milton, nuestro nuevo bi-varietal dúo tannat-merlot. Este largo proceso, este largo caminar nos ha tomado 46 años y con orgullo les digo estoy feliz de pertenecer a esta familia”, expresa Aguirre Castellanos.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.