Senasag anuncia plan de vacunación contra la influeza aviar, un mecanismo para prevenir

FOTO: SENASAG

Medida: Este mecanismo de prevención formará parte de una vacunación sistemática en todo el territorio nacional, como un mecanismo de prevención para la disminución de la mortandad en aves, por contagio del virus de la gripe aviar.

“Se han tenido reuniones con los productores avícolas de Cochabamba y representantes nacionales del sector y se acordó establecer un sistema nacional de vacunación. Se va a establecer un programa con una vacunación sistemática. Quiero aclarar que este va a ser un mecanismo de prevención” para enfrentar la influenza aviar, anunció el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Javier Suárez.

Suarez realizó este anuncio luego de dar el último informe, con datos hasta el 8 de febrero, sobre el aumento en los brotes de influenza aviar en municipios de Cochabamba. Son 15 los brotes atendidos en Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Cliza, Mizque y Capinota.

El comercio ilegal de aves en los mercados es el principal factor de diseminación de la influenza aviar que afecta en este momento en Cochabamba, puntualizó Suárez.

Hasta el momento se han sacrificado 193.225 aves en estos 15 brotes, seis de estos brotes se dieron en establecimientos avícolas y nueve en aves de traspatio.

“Quiero aclarar que la vacuna lo que va a hacer es disminuir la mortalidad en un 40% e incluso pueden llegar a disminuir un 20% la mortalidad”, dijo Suárez.

Detalló que los proveedores serían dos laboratorios, uno de Estados Unidos y el otro de México. En este momento tendrían una disponibilidad de 12 millones de dosis de dos tipos de vacunas, tipo H5N1 y tipo H5. Luego del registro de calidad y el transporte se estima que en un par de meses llegarían las vacunas al país.

“Pero repito que esto no es un mecanismo de control sino un mecanismo de prevención, para ello están trabajando con expertos nacionales e internacionales para definir el plan de vacunación”, subrayó la autoridad.

Solicitó que se mantengan las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas y en las casas. Y en caso de sospecha de influenza aviar se debe llamar a la línea gratuita 80010840 para notificar cualquier sospecha. De esta forma, el Senasag podrá establecer las medidas sanitarias  de contención y eliminación, resaltó Suárez.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com