Beni tiene más de 3 millones de cabezas de ganado y se construye una industria en Yucumo

GRÁFICO: AGRONEWS 

Impulso: Según datos de Fegasacruz, Beni es el segundo departamento del país, luego de Santa Cruz con la mayor población ganadera. El Gobierno construye un matadero y un frigorífico y un complejo con capacidad de faenado de 250 cabezas por día, con una proyección hasta 500 cabezas por día, para la producción de carne dirigida al mercado interno y exportación de hasta 3.800 toneladas de carne

La población ganadera de Beni con 3,126.161 cabezas de bovinos es la segunda en importancia en Bolivia, según datos de Fegasacruz y el Gobierno busca la consolidación de una industria cárnica en el departamento y la exportación.

El sábado el presidente del Estado, Luis Arce, colocó la piedra fundamental para la construcción de un matadero y frigorífico y montar con complejo cárnico  en la localidad de Yucumo, municipio San Borja, con una inversión de más de 150 millones de bolivianos.

Esto permitirá, dijo el mandatario la producción de carne bovina de primera calidad para el mercado interno y exportación.

El año pasado Bolivia exportó carne por un valor de  128 millones de dólares, por encima de los 98,3 millones de dólares de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), sostiene que las exportaciones de carne bovina y sus preparaciones tuvieron un gran impulso luego de la apertura del mercado chino en agosto de 2019, logrando récords importantes tanto en volumen como en valor. Bolivia saca al exterior principalmente carne bovina congelada, luego despojos. El mercado de China, Hong Kong y Perú han sido los principales compradores.

Arce en el acto en Yucumo señaló que existe una gran demanda por carne bovina a nivel internacional, por lo que recomendó a las autoridades locales, departamentales y nacionales a trabajar y avanzar en el mejoramiento genético y calidad de la carne, considerando el potencial productivo de la región. 

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, precisó que el complejo cárnico, matadero y frigorífico, a construirse con una inversión de 154 millones de bolivianos, tendrá una capacidad de faenado de 250 cabezas por día, con una proyección hasta 500 cabezas por día, para la producción de carne de calidad dirigida  mercado interno y exportación de hasta 3.800 toneladas de carne, 3.200 toneladas de cortes especiales.

Además se podrá producir otros subproductos como harina de sangre para alimento balanceado e insumo destinado a otras industrias, pieles dirigidas a  la industria del cuero, menudencia, grasa para la producción de eco diésel y harina de hueso, como insumo para la producción de fertilizantes para el sector agrícola.

Huanca añadió que esta planta contará con instalaciones de administración, áreas para el proceso industrial, un área de cuarentena para el ganado, un área de incinerado, una planta de tratamiento de efluente con capacidad de producción de energía para el autoabastecimiento de la planta y un área de producción de abonos.

La autoridad precisó que como parte de la industria de cárnicos, en el municipio de Reyes, también se implementará un centro de confinamiento, con una inversión de  141millones de bolivianos, que completará este primer complejo cárnico estatal en el departamento del Beni.

“Con la implementación del matadero y frigorífico en Yucumo, San Borja, y el centro de confinamiento en Reyes, el proyecto de la industria cárnica en el Beni beneficiará a más de 2.841 unidades productivas agropecuarias de la región. Además, en la fase de operación de esta primera infraestructura en San Borja, generará 57 empleos directos y 284 empleos indirectos, entre transportistas, vendedores y otros”, puntualizó.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com