Gobierno potencia producción de ganado ovino Hampshire Down en Yunchará

FOTO: MDRYT 

Ganado: Entregaron 540 reproductores de la raza Hampshire Down (324 machos y 216 hembras), además semillas de cebada y avena para fortalecer la producción en cinco comunidades del municipio de Yunchará del departamento de Tarija, beneficiando a 108 familias productoras.

El ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entregó ganado ovino con 540 reproductores de la raza Hampshire Down (324 machos y 216 hembras), además semillas de cebada y avena, para fortalecer la producción en 5 comunidades del municipio de Yunchará  en el departamento de Tarija, con esta entrega se beneficia a 108 familias productoras.

Esta raza es originaria de Inglaterra, del condado de Hampshire, y es el resultado de la cruza entre la raza Southdown -para mejorar su peso en carne- y Down, que son ovinos caras negras. Son animales de rápido crecimiento y ganancia de peso.

Se caracterizan por vellones de finura media (24-31 micras), buena longitud (8-11 cm.), alto rendimiento al lavado (65-70%) y buen grado de resistencia. La carne magra tiene un valor nutricional promedio de 18,2% de proteína y 12,5% de grasa; y para la carne semigrasa 16,4% de proteína y 26,4% de grasa.

La entrega de este ganado demandó una inversión total de  1.629.800 bolivianos, de los cuales el MDRyT, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), financió  1.500.000 bolivianos, en tanto el municipio colocó una contraparte de  124.400 bolivianos y los beneficiarios  5.400 bolivianos. La entrega de los reproductores beneficia a las comunidades Copacabana, Pasajes, Pucsara, Vicuñayo y Vizcarra.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, destacó  que el municipio de Yunchará no solo recibe el apoyo productivo del FDI, también de Soberanía Alimentaria, a través del Programa Hortalizas, y que está ingresando el Programa Alianzas Rurales PARIII, por el cual el Gobierno Nacional financiará el 90% de los proyectos agroproductivos y un 10% las comunidades; si interviene el municipio, tendrá una contraparte 80%, y en caso de tratarse de una alianza de mujeres, recibirán el 100% de financiamiento.

“Estamos terminando nuevo programa de camélidos que contar con 500 millones de bolivianos donde se está tomando en cuenta a Tarija; así que también pueden dedicarse a la producción de llamas y alpacas”, subrayó Gonzáles.

Por su parte, la directora ejecutiva del FDI, Rossio López Tolaba, informó  que se entrega a cada beneficiario 3 reproductores certificados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria  (SENASAG), una arroba de semilla de cebada y otra de avena con lo cual se espera que en las 5 comunidades se incremente el ganado con más de 3.847 crías nacidas vivas, solo el primer año y con la entrega de las semillas se prevé mejorar la producción de forrajes incrementando 27 hectáreas de cultivos de avena y cebada.

También remarcó  que se brindará asistencia técnica y capacitación en sanidad, manejo y reproducción animal para las 108 familias beneficiadas.

El municipio de Yunchará se destaca por producción pecuaria, el sistema ganadero es extensivo, con hectáreas de pastoreo, donde pastan, caprinos, vacunos y asnos; la población del área rural cría ganado, el cual es considerado como una caja de ahorro familiar.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com