Fegasacruz pide seguridad jurídica y liberación de cupos para exportar carne

 

FOTO: FEGASACRUZ

Acciones: El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, se comprometió analizar la situación del sector ganadero y resaltó el crecimiento y la alta calidad genética que se desarrolla en el departamento cruceño. Planteó retomar mesas técnicas para abordar los temas que se demandan.

El sector ganadero tiene excedentes de carne de alrededor de 120.000 toneladas pero solo exporta 20.000, en ese marco, Adrián Castedo Valdés, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) solicitó anoche al viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, mayor seguridad jurídica de la tierra (freno a los avasallamientos) y de ganado (lucha contra el abigeato) y la liberación de cupos para exportar carne. El pedido lo hizo durante el encuentro de integración del Consejo Departamental de Ganaderos (Codegan) realizado en la Casa del Ganadero en la Fexpocruz.

Castedo planteó que las exportaciones pueden duplicarse sin poner en riesgo la demanda nacional y dejó como ejemplo que países mucho más pequeños que Bolivia, como Uruguay y Paraguay exportan entre 23 y 25 veces más de lo que hace Bolivia. "No hay que inventar la fórmula, tenemos países vecinos que han hecho las cosas bien en ganadería, es cuestión de analizar y practicar su sistema sanitario, la seguridad jurídica y el trabajo público privado”, enfatizó.

Puntualizó que se debe tener una visión de desarrollo ganadero público-privada, de modo que trasladar el crecimiento de hato actual a mayor velocidad, de 3% y arribar en cinco años a un 6%. Y señaló que los factores detonantes que conllevan a mejorar la dinámica sectorial son la seguridad jurídica de la tierra (acelerar la titulación y erradicar avasallamientos); seguridad jurídica del ganado (lucha contra el abigeato); créditos de fomento hasta 15 años de plazo con interés flexible; las exportaciones deben ser libres dado que es muy difícil conseguir mercados en el exterior pese a que los excedentes están comprobados en el país.

Subrayó que la liberación de los cupos va a permitir que los ganaderos hagan inversiones importantes que generarán mayor producción y una cantidad importante de excedentes que será exportado ampliamente.

Al respecto, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo se comprometió analizar la situación del sector y resaltó el crecimiento y la alta calidad genética que se desarrolla en el departamento cruceño. Planteó retomar mesas técnicas para abordar los temas que demandan los ganaderos.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com