Bolivia exportó 20.373 toneladas de carne en 2022 y busca abrir nuevos mercados

FOTO: FRIDOSA

Demanda: Representantes del  SAG de Chile iniciaron  la inspección a los predios de cría de ganado y permanecerán hasta el 8 de septiembre, visitarán predios ganaderos para verificar que no haya prevalencia de enfermedades como la fiebre aftosa, encefalopatía espongiforme bovina. También se dirigirán a Beni, Santa Cruz, Tarija y Oruro.

El año pasado Bolivia exportó 20.373 toneladas de carne por un valor de 128,4 millones de dólares y ahora busca nuevos mercados como Chile que está interesado en la compra de este producto y de leche.

Según las estadísticas de Derribe de Ganado 2021-2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado el volumen comercializado principalmente al mercado de China mostró sus picos en los meses de junio 3.031 toneladas y en julio 3.538 toneladas. En 2021 las ventas habían sumado 18.312 toneladas.

La producción de carne de Bolivia el año pasado alcanzó su mayor nivel en los últimos ocho años con 230.090 toneladas y 1.086.817 cabezas faeneadas. En Santa Cruz la producción fue de 153.199 toneladas, Cochabamba 27.965 toneladas, La Paz 24.637 toneladas.

Dos comisiones técnicas de China y Chile se encuentran en el país para realizar inspecciones in situ de los predios de producción y procesamiento de alimentos, en el objetivo de verificar el cumplimiento de las condiciones fitosanitarias y de inocuidad alimentaria para concretar la exportación de chía, leche y carne.

El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Marcelo Olguín explicó que el comercio de lácteos, carnes y comida de mar es muy regulado en Chile y el mundo y para su exportación se necesitan autorizaciones previas, inspección y habilitación de centros.

En su momento y antes de que se comience a exportar carne a China, ese país envío una delegación para conocer los frigoríficos, evaluar las condiciones en las que se hace el faenado y procesa la carne y solo a partir de esto se otorgaron la habilitaciones.

En el caso del gigante asiático, según Olguín, si se tuviera una regulación más flexible, se podría vender más carne, pero hay cupos de exportación. “Ahora Chile es una buena opción que por la cercanía, se puede atender las ventas más rápido y enviar carne refrigerada y no congelada, todo depende de la demanda”, puntualizó.

 El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, informó que dos comisiones técnicas de China y Chile se encuentran en el país para realizar inspecciones in situ de los predios de producción y procesamiento de alimentos, en el objetivo de verificar el cumplimiento de las condiciones fitosanitarias y de inocuidad alimentaria para concretar la exportación de chía, leche y carne.

El director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Javier Suárez Hurtado, recibió en la ciudad de Trinidad, Beni a  su pares del SAG de Chile para iniciar la inspección a los predios de cría de ganado. “Estarán en nuestro hasta el 8 de septiembre, visitarán predios ganaderos para verificar que no haya prevalencia de enfermedades como la fiebre aftosa, encefalopatía espongiforme bovina, luego visitarán otros predios y puestos de control fronterizos e intermedios en Beni, Santa Cruz, Tarija y Oruro”, dijo Suárez.

En mayo de 2023, la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) declaró a Bolivia “Libre de fiebre aftosa sin vacunación”. La inspección del SAG – Chile permitirá conocer el control y fiscalización que realiza el SENASAG para la trazabilidad de los productos, la emisión de certificados de exportación, guías de movimiento, identificación de los animales y control de vacunas.

Se tiene previsto que una vez emitido el dictamen de status sanitario de Bolivia, el SAG – Chile procederá a realizar visitas in situ a las plantas de procesamiento de productos de origen animal (carne – leche) para verificar el cumplimiento de normas de inocuidad alimentaria en el procesamiento de los productos.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com