Gobierno asegura que subvención al maíz y soya permite un ahorro de Bs 4 por kilo de carne pollo

FOTO: MDPYEP

Impacto: El ahorro para las familias es de 1,7 millones de bolivianos por año. El precio del kilo de pollo está entre 14 y 15,50 bolivianos, pero sin la subvención costaría entre 18 y 18,50 bolivianos, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Las familias bolivianas ahorran entre 3 y 4 bolivianos por kilo de pollo y 1,7 millones de bolivianos al año en el consumo de este alimento gracias a las políticas de subvención que permiten abastecer a los productores avícolas con maíz y torta de soya a precio justo, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo. El consumo de este producto en Bolivia llega a 508 millones de kilos al año.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que  gracias a estas medidas el precio de este alimento básico en las meses de la población en la actualidad se comercializa en los mercados entre 14 y 15,50 bolivianos el kilo, pero  debería costar entre 18 y 18,50 bolivianos el kilo. Por lo tanto se deduce que el ahorro es de entre 4 y 3 bolivianos,

“Las políticas de subvención están dando resultados, el consumo nacional de pollo es de 508 millones de kilos año, sino habría subvención el kilo de pollo estaría entre  18 y 18,50 bolivianos, por tanto, el gasto mensual de las familias sería de  9,5 millones de bolivianos. Con la subvención el kilo cuesta a la fecha entre 14 y 15,50 bolivianos; por tanto, las familias bolivianas gastan un promedio de 7,4 millones de bolivianos mes, hay un ahorro de  1,7 millones de bolivianos que pueden ser invertidos en la compra de otros productos y alimentos”, explicó Huanca.

Destacó que con la política de subvención los avicultores adquieren el quintal de maíz a  68 bolivianos, y la torta de soya a  408 dólares la tonelada.

Aseguró que se tienen más de 260.000 toneladas de maíz almacenados por Emapa, por lo que no existe  ningún tipo de riesgo para los próximos seis meses.

El Gobierno considera que gracias a las políticas de subvención y apoyo al sector avícola se logró controlar el precio y producción de la carne de pollo, ahora la tendencia es bajar el costo y garantizar el abastecimiento.

“Existe suficiente producción, lo que pasa es que meses atrás la gripe aviar afectó la producción de huevo y evidentemente eso ha repercutido en el abastecimiento de carne de pollo. Sin embargo, el Gobierno asumió ciertas medidas y hoy el abastecimiento es normal, el precio también ha empezado a bajar”, dijo en entrevista con Bolivia Tv.

Huanca informó que el precio de la carne de pollo registró una baja en los centros de abasto del país. Por ejemplo en los mercados de Santa Cruz el kilo del producto se redujo de 16 a  13 y 12 bolivianos; en Cochabamba bajó de  17 a 13 bolivianos; y en los mercados de La Paz se redujo de  17 a 14,50 bolivianos el kilo.

A la fecha, afirmó, se tiene un excedente en la carga de pollitos bebé en las granjas avícolas, tomando en cuenta que cada 45 días se cargan 4,4 millones de unidades de pollos bebé, cuando la demanda nacional es de 4,2 millones.

Por tanto, Huanca exhortó a los comercializadores y mayoristas no especular con el precio y no aprovecharse de la economía de las familias bolivianas.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com