- Pecuaria
Gobierno: hay sobreoferta de 480.000 pollos y no hay razón para aumento de precio
- Jueves, 10 Agosto 2023 18:35
FOTO: MDPYEP
Provisión: El kilo de carne de pollo subió a 16 y 17 bolivianos y en sus centros de venta, Emapa ofrece a 15,50 bolivianos. El Gobierno dice que alimentos destinados a la crianza de las aves se han reducido.
Ante el alza de precios en la carne de pollo que se registra en los mercados, el Gobierno aseguró que no existe razón para el incremento porque en el país se cuenta con una sobreoferta de 480.000 pollos en las granjas avícolas.
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la demanda de este alimento en el país alcanza a 4.120.000 aves en promedio, semanalmente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, sostuvo que las granjas cargaron hace 40 días 4.600.000 pollitos bebé, por lo que existe cerca de 500.000 pollos de excedente en el mercado nacional.
“El Gobierno trabaja para garantizar el abastecimiento de la carne de pollo a la población boliviana. En este momento, no hay ningún motivo para generar especulación o generar algún incremento de precios en los alimentos, en este caso de la carne de pollo”, dijo la autoridad.
El precio del kilo de carne de pollo en mercados de La Paz está entre 16, 17 e incluso 17,50 bolivianos, según reportes de medios televisivos.
Huanca anunció que a través de los viceministerios de Comercio y Logística Interna, de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y de Lucha Contra el Contrabando, se realizarán operativos de control de forma continua para garantizar el abastecimiento interno de la carne de pollo y prevenir el agio y especulación de precios de este alimento.
“Vamos a hacer todos los controles y esfuerzos necesarios para que el abastecimiento de la carne sea normal y a precio justo. Reitero, en los puntos de venta de Emapa, el kilo de carne de pollo se vende a 15,50 bolivianos”, remarcó.
Huanca añadió que los costos de producción se mantienen estables, principalmente en los alimentos destinados a crianza de aves que representa un 63% en el costo de producción.
En el caso de la soya, en este semestre, ha disminuido de 419 a 408 dólares la tonelada y el quintal de maíz amarillo duro de 100 hasta 65 bolivianos, en el mercado interno abierto.
En ese contexto, el ministro Huanca adelantó que, si bien en los últimos días se registró un leve incremento en el precio de la carne de pollo en mercados de La Paz y Cochabamba, dijo que no se justifica porque se reporta un excedente en la producción de la carne de pollo y las empresas avícolas habrían adelantado que los valores se estabilizarán en los próximos días.
Adelantó que a través de la Autoridad de Empresas (AEMP), se realizarán verificaciones en las empresas avícolas, que fundamentalmente se ubican en Santa Cruz, para garantizar la cantidad de carga y demanda de pollitos bebé, y la producción suficiente de carne de pollo destinada al mercado interno.
“No quisiéramos pensar que algunos intermediarios mayoristas están queriendo sorprender y aprovechar la coyuntura para hacer alguna especie de incremento de precios, lo que se trataría de agio y especulación. Por tanto, recomendamos a las amas de casa no dejarse sorprender”, apuntó.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.