Gobierno denuncia contrabando de huevo a Perú, se decomisaron 5.000 maples en Chua

FOTO: ABI 

Impacto: El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca informó que hasta la fecha, por la gripe aviar en el departamento de Cochabamba, solo se afectó el 6% de la producción de huevo y denunció que se comisó un camión que intentaba sacar ilegalmente huevos hacia el Perú enfatizando que se están tomando las medidas de control en esta frontera.

El Gobierno nacional denunció que sale huevo de contrabando hacía el vecino país de Perú donde la unidad se comercializa hasta en 1,50 bolivianos. En las últimas horas se decomisaron 5.000 maples del producto y se refuerzan los controles.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que existe y se ha verificado en las instancias correspondientes denuncias de un flujo ilegal hacía mercados de Perú donde el precio está en 1,40 a 1,50 bolivianos la unidad, lo cual está provocando que intermediarios trasladen el producto y generar desabastecimiento.

El  viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que se desplegó contingentes en diferentes puntos fronterizos del país y aseguró que se  redoblarán todas las actividades de patrullaje y control en las diferentes rutas frontera con Perú, para evitar el contrabando de huevo y de otros productos.

“Asimismo, se está realizando también un control previo allá en las fronteras para poder determinar que el huevo no esté pasando las fronteras. En las últimas dos horas hemos tenido el comiso de un camión de alto tonelaje en el sector de Chua, son alrededor de 5.000 maples de huevo que se han comisado (…). El mismo que de alguna manera también se va realizar con las normas y procedimientos establecidos con el Senasag y con la Aduana Nacional correspondiente”, detalló.

El Ejecutivo  a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y los viceministerios de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y de Lucha Contra el Contrabando, garantizó el abastecimiento de huevo a precio justo en el mercado interno y anuncia lucha frontal contra el agio, especulación y contrabando del alimento.

Huanca, indicó que el Gobierno trabaja para mantener estable el precio de los alimentos de la canasta familiar para no afectar la economía de las familias y pidió a la población que no se deje sorprender por los intermediarios.

“El Gobierno no va a permitir que los intermediarios sorprendan y afecten al pueblo boliviano sacando esos productos hacia las fronteras. Vamos a implementar todas las acciones necesarias para que, en el marco de la ley, se sancionen aquellas personas que quieran afectar el alimento del pueblo boliviano, en resguardo de la seguridad alimentaria”, advirtió.

La autoridad recalcó que  a través de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y otras instancias gubernamentales, como las Fuerzas Armadas y la Aduana Nacional, siempre va a trabajar en favor del pueblo boliviano y guardar el precio justo de los alimentos de la canasta familiar y el abastecimiento de estos productos a las amas de casa.

Gripe aviar

Huanca informó que hasta la fecha solo se afectó el 6% de la producción de huevo, tomando en cuenta que en el país se reporta más de 8,9 millones de gallinas ponedoras y que  se sufrió pérdidas por la gripe aviar en el departamento de Cochabamba.

“Esta pérdida de 6% consideramos que no debería afectar al normal abastecimiento de huevo a la población boliviana. Creemos que este 6% es una pérdida extraordinaria o coyuntural que rápidamente se debería solucionar. Además ya desde el 30 de marzo ya no existen casos registrados por gripe aviar, por tanto las granjas avícolas que se dedican a la producción de huevo ya deberían normalizar con el abastecimiento una vez que vayan cargando las aves ponedoras”, agregó.

A través de Emapa tomó la decisión de abastecer y comercializar el maple de huevo a precio justo en diferentes puntos del país.

“Este fin de semana hemos iniciado en la ciudad de El Alto vendiendo este producto a 0,80 centavos la unidad, de tal manera que las familias más afectadas que requieren de este producto pueden acceder a comprar este alimento importante. Con ese esfuerzo vamos a continuar cada fin de semana abasteciendo con este producto”, mencionó.

Informó que Emapa abastece de maíz a 75 bolivianos el quintal a 957 granjas del sector avícola para garantizar la producción de la carne de pollo y huevo. “De tal manera que ellos no se vean afectados en sus costos de producción y debería normalmente abastecer con el producto con el huevo a la población boliviana”, apuntó.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

 

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com