Pecuaria

FOTO: ADA

Prevención: Desde la declaratoria de alerta sanitaria por brotes de influenza aviar en Cochabamba, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) viene coordinando y trabajando con diferentes instituciones y asociaciones de productores acciones de prevención para evitar el ingreso de la enfermedad al departamento, así como también estar preparados ante la posible detección de casos. 

FOTO: ABI

Confirmación: “El día jueves hemos confirmado el primer caso de influenza aviar, para denominarlo de esa manera, en el departamento de Potosí, en el municipio de Cotagaita, en un ave de traspatio”, afirmó el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez. El gallo de reproducción contagió 15 aves, 5 murieron y sacrificaron a las otras 10 para evitar diseminación.

FOTO: MDRYT

Premio: El máximo galardón mundial fue otorgado al “Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano Boliviano” Pro-Camélidos en su participación del certamen mundial “Premio de los Pueblos Indígenas,” en el marco de la “6ª reunión Mundial del Foro de los Pueblos Indígenas”, desarrollada en Roma en días pasados.

FOTO: ADA 

Medida: La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) se trasladó a Mairana y Portachuelo para sostener reuniones con los productores de estos municipios y capacitarlos respecto a la situación de la influenza aviar en Bolivia y Latinoamérica, así como las medidas de prevención necesarias para evitar el ingreso de esta enfermedad al departamento de Santa Cruz.

FOTO: FEGASACRUZ

Emergencia: En Charagua, Boyuibe y Cuevo el 70% de los productores sufren por la falta de lluvias. “Muchos están acarreando agua para el consumo del ganado. Ya estamos en febrero y vemos difícil la siembra de forrajes para la próxima sequía que se viene, entonces sería bueno trabajar por lo menos en dos temas, pedir una pausa en el cumplimiento de la FES por 10 años e ir haciendo alianzas para la compra de rollos para la próxima sequía y otros insumos que se pueda”, detalló Severo Hoyos. El Senamhi informó que la sequía persistirá en Bolivia hasta marzo de 2023. 

FOTO: ADA 

Decisión: Tomando en cuenta la propuesta técnica presentada por los comités técnicos científicos de ADA Santa Cruz y ADA Cochabamba, se aprobó la utilización de la vacunación como herramienta para controlar el virus, conjuntamente con los métodos de bioseguridad, educación, sacrificio, diagnóstico y vigilancia epidemiológica, para lograr combatir a la influenza aviar.

Pecuaria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com