Foto CNMGB BENI
- Pecuaria
- Jueves, 20 Mayo 2021 16:05
Foto FEGASACRUZ
Mercado: El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, y el Viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, se reunieron con la Directiva de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (CONTRACABOL), para aclarar algunos aspectos relacionados con la apertura de mercados para las exportaciones de carne bovina.
Campañas: El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa Pro-Camélidos, con una inversión de Bs. 232.347 entregó 804 productos veterinarios, con el objetivo de fortalecer las campañas de sanidad animal y suplementación en ganado camélido de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
Reacción: El expresidente, Evo Morales, pidió levantar cupos, que en su Gobierno se impusieron a los exportadores. El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que la producción de carne es 316.103 toneladas y la demanda es de 290.000 toneladas. Hay un excedente de alrededor de 26.000 toneladas de ese producto para exportar.
Mercado: El año pasado Bolivia exportó 16.0130 toneladas de carne bovina por un valor de 105,7 millones de dólares y este año hasta el mes de agosto el volumen comercializado fue 13.585 toneladas y un valor de 68,5 millones de dólares, según datos del INE.
Actividades: “Encuentro Gastronómico El Huevo” en Santa Cruz de la Sierra y la “Preparación y degustación de la Pizza de huevo más grande” en La Paz son las dos actividades principales que organizó la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) para conmemorar el Día Mundial del Huevo.
Producción: La Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE) y la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (ASOCRALE) realizaron la invitación a la décimo octava versión del Remate de Élite Lechera “Genética” que se llevará a cabo en el marco de la Expocruz 2023, este viernes 29 de septiembre a partir de las 20:00 horas, en el salón Guaraní.
Acciones: El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, se comprometió analizar la situación del sector ganadero y resaltó el crecimiento y la alta calidad genética que se desarrolla en el departamento cruceño. Planteó retomar mesas técnicas para abordar los temas que se demandan.
Aporte: La contribución del departamento en la provisión de estos alimentos es estratégica y garantiza seguridad alimentaria y excedentes para la exportación en el caso de la carne bovina. La producción comenzó a crecer con mayor dinamismo desde 2010.
Proyecto: El complejo productivo que incluye un laboratorio de mejoramiento genético se emplaza en Turco en Oruro y durante la implementación generará 114 empleos directos y más de 570 indirectos, y en fase de operación se crearán 63 empleos directos y 150 indirectos.
Potencial: Participaron 157 productores de llamas (tipo Q’ara y T’amphulli) y alpacas (tipo Huacaya y Suri) y transformadores en fibra, carne y cuero fueron galardonados en base a criterios de peso, altura, calidad de la fibra. Las seis delegaciones de productores y transformadores de camélidos domésticos provenian de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Cochabamba.
Demanda: Representantes del SAG de Chile iniciaron la inspección a los predios de cría de ganado y permanecerán hasta el 8 de septiembre, visitarán predios ganaderos para verificar que no haya prevalencia de enfermedades como la fiebre aftosa, encefalopatía espongiforme bovina. También se dirigirán a Beni, Santa Cruz, Tarija y Oruro.
Impacto: El ahorro para las familias es de 1,7 millones de bolivianos por año. El precio del kilo de pollo está entre 14 y 15,50 bolivianos, pero sin la subvención costaría entre 18 y 18,50 bolivianos, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Vaquillas: Con el objetivo de mejorar el sistema de producción bovina, garantizar la soberanía alimentaria y contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias de 10 comunidades indígenas y campesinas del municipio de Cabezas del departamento de Santa Cruz, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, entregó 326 vaquillas mestizas de raza mejorada Girholando de 18 – 24 meses.
Provisión: El kilo de carne de pollo subió a 16 y 17 bolivianos y en sus centros de venta, Emapa ofrece a 15,50 bolivianos. El Gobierno dice que alimentos destinados a la crianza de las aves se han reducido.
Emergencia: La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exige que se tomen las medidas necesarias para luchar contra el abigeato con leyes que sancionen a los abigeatistas con 10 años de cárcel y que los municipios también actúen frente a las actividades de comercialización de carne sin ningún cumplimiento de la norma sanitaria que pone en peligro la salud de la población. En el último robo en Okinawa faenearon a un animal de alto valor genético de la raza Girolando.
Impulso: Según datos de Fegasacruz, Beni es el segundo departamento del país, luego de Santa Cruz con la mayor población ganadera. El Gobierno construye un matadero y un frigorífico y un complejo con capacidad de faenado de 250 cabezas por día, con una proyección hasta 500 cabezas por día, para la producción de carne dirigida al mercado interno y exportación de hasta 3.800 toneladas de carne
Genética: La feria ganadera más importante de Bolivia está en marcha. Se trata de la trigésima versión de la Feria Agropecuaria de San Ignacio de Velasco que se realiza desde el 21 de julio hasta el 31 de julio con la participación de 24 cabañas presentes y 330 animales presentes en los juzgamientos con sus mejores ejemplares y dando a conocer la alta genética de esa región.
Inversión: Está en construcción una Industria de Camélidos en Oruro y la semana pasada se entregó financiamiento en La Paz para 22 comunidades destinado a la ejecución de 16 proyectos comunales y 6 planes de negocio, en beneficio de 469 familias productoras y transformadoras de ganado camélido de zonas fronterizas del departamento de La Paz.
Ganado: Entregaron 540 reproductores de la raza Hampshire Down (324 machos y 216 hembras), además semillas de cebada y avena para fortalecer la producción en cinco comunidades del municipio de Yunchará del departamento de Tarija, beneficiando a 108 familias productoras.
Recursos: El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4962 que asigna los recursos desde el TGN para que el Banco de Desarrollo Productivo se haga cargo del fideicomiso que permitirá canalizar préstamos a los productores avícolas afectados por el brote de gripe aviar.
Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com