- Entrevistas
“Imagine que en la misma área de producción de soya, maíz, sorgo, pueda utilizarse para ganado”
- Martes, 09 Agosto 2022 19:35
FOTO: AGRONEWS
Rogerio Rezende es director de Totalpec, una empresa que está en Bolivia desde el 2010 dedicada a la elaboración y comercialización de productos para la nutrición animal y semillas de pasto, también es importadora legal de semillas de pasto y de sorgo. Es optimista respecto al desarrollo del mercado agropecuario en Bolivia, a pesar del contrabando, y apuesta a la integración agrícola ganadera, donde en una misma área de producción se pueda cultivar granos y también haya ganado, más productividad y cuidado del medio ambiente.
¿Cuáles considera los tres aspectos más relevantes del mercado boliviano para el agro?
Lo más importante es que es un mercado en desarrollo, es un país con mucha capacidad productiva. Hay mucha gente trabajadora y que quiere invertir en sus propiedades. Es un país que tiene un potencial agrícola y ganadero muy importante.
¿Y la competencia?
La mayor competencia que tenemos es el contrabando. Vemos que el mercado se está formalizando cada vez más, pero el contrabando sigue siendo más.
Hay competencia como en todo lugar y creo que cada empresa tiene que ver sus fortalezas y enfocarse en el cliente y atender las necesidades que tiene cada cliente.
¿Hay mucha burocracia para la importación?
Hay burocracia, pero las empresas tienen que estar bien ordenadas y tener un sector dedicado solo a importaciones y exportaciones, es una inversión fuerte.
Ahora cuando hay cambio de gobierno, se cambia la gente de los órganos públicos y cuando entran no tienen mucho conocimiento de la parte técnica, en el caso específico de las semillas y se necesita personal más entrenado para que no se pierda tiempo.
¿Gente capacitada y de carrera sería clave para una buena lucha contra el contrabando?
Si yo pudiera elegir, creo que los cargos técnicos deberían ser de carrera y que no se cambiasen mucho. Eso es importante.
Mencionó que el mercado se está formalizando más…
Es fundamental porque el contrabando no genera valor para el país. Y cuando se compra un producto que pagó impuestos, que entró formalmente en Bolivia, estamos generando más valor y más empleo aquí. La economía se mueve, hay menos pobreza, más plata para invertir y para comer.
¿Qué opina sobre las necesidades de productores que buscan semillas en países vecinos?
Percibimos que los productores quieren mirar nuevas tecnologías, quieren invertir más. Es un cambio de mentalidad que pasa muchas veces a través de sus hijos, que van a estudiar y vienen con la mentalidad nueva y quieren hacer algo diferente.
Creo que al final en Bolivia se va a producir más por hectárea y van a ser más rentables sus propiedades. Y eso tiene un efecto en cascada muy importante para la economía del país.
¿Obliga a las empresas a ofrecer mejores tecnologías para el agro?
Con seguridad. Si usted no busca nuevas tecnologías para ofrecer a sus clientes, nuevas soluciones usted no va a estar en el mercado en el futuro.
Cuando Totalpec llegó en 2010 encontró una ganadería, en nutrición había más o menos 27 productos o soluciones para el ganadero, hoy tenemos más de 80. Hemos cambiado el mercado, hemos logrado demostrar que hay una solución para cada situación, para cada realidad. Si un productor quiere comprar un producto tiene que ver cuál es su objetivo y en base a ello encontraremos la solución para el cliente.
¿Qué opina de la integración agrícola ganadera?
Imagine que haya la posibilidad de que en la misma área de producción de soya, maíz, sorgo, se pueda utilizar para ganado, en el mismo año. Es sacar todo el jugo y toda la productividad por hectárea y ser más eficiente.
Alternar períodos de ganadería con la producción de granos en una misma área da ventajas para mejorar por ejemplo la fertilidad del suelo, recuperar pastos y aumentar el forraje.
Es importante, es ambientalmente correcto y económicamente viable. Creo que es una tecnología que Bolivia va a pasar a utilizar más.
¿Totalpec se está enfocando en esto?
El tipo de cliente que le encanta atender a Totalpec son aquellos productores que no están conformes con sus resultados por muy buenos que sean y buscan más.
Recomendaría que busquen nuevas opciones, que estudien y no se queden cómodos con lo que están produciendo, o ganando plata porque va a llegar el momento, igual que en Brasil y otras partes del mundo, que el margen va a disminuir y tiene que ser más productivo.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.