- Entrevistas
4.455 mujeres jefas de hogar son beneficiarias del Programa Pro Camélidos
- Martes, 07 Diciembre 2021 12:11
MDRYT
Roberto Bonifacio Montaño, Coordinador del Programa Pro Camélidos, señala los resultados obtenidos hasta la fecha y su ampliación hasta el 2024 con apoyo del FIDA. Este programa busca reducir la inseguridad alimentaria, vulnerabilidad y erradicación de la pobreza en 10.818 hogares. Destacan las beneficiarias, 4.455 mujeres que asumen la responsabilidad de sus hogares. Con el mejoramiento de la productividad apoyaron con 70 toneladas de charque de llama al Programa Subsidio Prenatal y Lactancia Universal por la Vida.
¿Qué impacto ha tenido el Programa Pro- Camélidos hasta la fecha? ¿Cuántas familias se han beneficiado? ¿Tenemos entendido que sobre todo ayuda a mujeres?
El Programa Pro Camélidos es parte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tiene como objetivo principal que las familias vinculadas al Complejo Productivo Camélidos mejoren sus condiciones de vida, a partir del apoyo a la base productiva primaria, la transformación de productos y subproductos (textiles y carne), así como el apoyo al ahorro y crédito individual y/o grupal.
Desde su creación el Programa ha beneficiado a 10.818 familias en sus tres componentes, de los cuales 4.455 son mujeres pertenecientes a 30 municipios de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
¿Cómo interviene el programa y cómo apoya a las familias de productores?
El Programa Pro Camélidos está constituido por 4 Componentes, de los cuales 3 tienen una estrecha relación con las familias beneficiarias del programa.
El Componente 1 apunta a la base productiva primaria y gestión de recursos naturales. Tiene las líneas estratégicas dedicadas a la alimentación para el gana partir de la implementación de establecimientos, como cercos (cerramientos), corrales móviles y/o fijos. También a la provisión de agua, con la construcción de reservorios de agua (kotañas, atajados entre otros), perforación de pozos, microriego y riego tecnificado. El manejo de ganado se apoya con la construcción de cobertizos y heniles, y el mejoramiento genético, a partir de la introducción de reproductores seleccionados.
El Componente 2, dedicado a la transformación y comercialización cuenta con dos líneas de acción: la transformación de fibra y carne, con la equipamiento y mejora de los procesos de transformación y la construcción de infraestructura productiva para las diferentes asociaciones, y la comercialización de productos transformados, esto con el objetivo de fortalecer las capacidades comerciales (TICs y la Certificación de calidad).
El Componente 3 (Acceso a Servicios Financieros), apoya a las familias y grupos asociados con información y educación financiera y la promoción de servicios financieros con apoyo al ahorro y crédito individual y grupal.
¿En cuánto se ha incrementado la productividad de las unidades productivas familiares, comunales gracias al Programa?
El Programa Pro- Camélidos busca con la implementación del Componente 1, 2 y 3 incrementar la productividad de las unidades familiares en un 20%. Con la implementación del Componente 1, se ha logrado apoyar a 7.719 familias con la Construcción de cobertizos y corrales para la reducción de la mortalidad y morbilidad de crías y madres gestantes, cercos fijos y móviles de alambre que facilita la rotación de pastoreo y proyectos de pozos y microriego para fortalecer la producción de forraje, iniciativas que buscan consolidad la base productiva primaria del sector camélidos.
¿El programa tiene un componente de transformación y comercialización, cuáles son los resultados alcanzados hasta la fecha?
Entre los resultados más importantes del Componente 2 (Transformación y Comercialización), en los últimos 3 años se ha logrado incorporar al Subsidio Prenatal y Lactancia Universal por la Vida dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) un promedio de 70 toneladas de Charque de Llama, lo cual permite generar ingresos seguros para las familias productoras así como consolidad las Asociaciones dedicadas a la elaboración de este subproducto, por otra parte el apoyo que brinda en Programa Pro Camélidos en la producción de textiles ha permitido la recuperación de las pequeñas Asociaciones rurales así como el incremento de sus ingresos los cuales se vieron afectados en los dos últimos años por problemas sociales y de pandemia.
El programa desde la gestión 2018 a 2021 ha apoyado a 45 Asociaciones con Capacitación, Equipamiento de maquinaria industrial e infraestructura productiva, lo cual permite que las familias beneficiarias tengan mejores oportunidades para diversificar sus ingresos económicos y por consiguiente su calidad de vida.
¿Cuáles son los resultados en el componente de acceso a servicios financieros?
A partir de la gestión 2021, el Programa Pro Camélidos ha iniciado con el fortalecimiento a las familias beneficiarias de los Componentes 1 y 2 del Programa a partir de la implementación de Componente 3 (Acceso a Servicios Financieros), el cual tienen como objetivo principal el de apoyar en educación sobre los servicios de ahorro y préstamo, de manera de que las familias puedan acceder a estos servicios ofrecidos por el sistema financiero.
Se han realizado un total de 75 Talleres de educación financiera, con la participación de 3.690 personas de las cuales se han recolectado 419 solicitudes de apoyo al Ahorro Individual y 5 para Ahorro Grupal, las mismas que serán financiados en la gestión 2022.
¿Cuáles los impactos del programa respecto a la disminución de la inseguridad alimentaria, vulnerabilidad y erradicación de la pobreza? ¿Cuántas familias han mejorado su situación?
Se ha disminuido la inseguridad alimentaria, vulnerabilidad y erradicación de la pobreza de 10.818 hogares hasta la gestión 2021, de donde 4.455 son mujeres que asumen la responsabilidad de sus hogares existentes en 30 municipios de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
¿Qué va pasar con el programa ahora que finaliza o existen posibilidades de extenderlo?
Como resultado de la evaluación del Programa Pro Camélidos realizado por el FIDA y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a mediados de la gestión 2021, se ha visto la necesidad de ampliar el Programa hasta la gestión 2024, esto con el objetivo de que el Programa alcance las metas y objetivos establecidos en el Convenio de Préstamo.
Se espera que una vez concluido el programa, el mismo sirva de línea base para otros proyectos y/o programas que apoyen al sector los cual no solo contemple los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí sino que también ingrese a los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija los cuales también presenta un gran potencial productivo.
¿La pandemia ha tenido algún impacto en el cumplimiento de objetivos y planes del programa?
El Programa Pro Camélidos en la gestiones 2020 y 2021, se ha visto afectado al igual que otras programas y/o proyectos e instituciones por la pandemia del Covid-19.
Las restricciones implementadas por el Covid-19, no permitieron cumplir con todas las actividades y tareas planificadas en los programas operativos anuales, POAs 2020 y 2021 del Programa Pro Camélidos, esto debido a las propias características de intervención que tiene el programa, el cual tienen una interacción directa entre los beneficiarios y personal técnico contratado, el impacto del Covid-19 se manifestó principalmente en los Componentes 2 y 3.